📝 TODOS LOS POSTS DE CASTILLA Y LEÓN
Qué ver en Ponferrada
Ponferrada es una ciudad leonesa enclavada en pleno Bierzo (al noroeste de la provincia de León), comarca de la que además es capital. Está a tan sólo 113 kilómetros de León por lo que llegar a ella es bastante fácil, en una hora de coche. Además, en la ciudad conectan y confluyen dos atractivos ríos, el Sil y el Boeza, lo que la dotan de una magia especial.
Por todo esto y por todo lo que hay para visitar en ella, Ponferrada se convierte en uno de los lugares más interesantes que visitar en Castilla y León. Adentrémonos en ella.
Como siempre me gusta hacer para conocer la ciudad en profundidad en una hora y media, te recomiendo escoger este free tour. Además de ver los puntos más importantes conocerás la historia de la localidad y algún que otro secreto.
1. El Castillo de los Templarios

Lo más espectacular que ver en Ponferrada es, sin duda, el Castillo de los Templarios. Por supuesto por su envergadura, su gran tamaño, lo bien que está conservado y lo espectacular que es pero si algo me maravilló a mí de este castillo (que como sabéis me gustan mucho) es que además, está ubicado en pleno casco urbano. Normalmente para ver los castillos hay que ir fuera de la ciudad y están un poco alejados.
Es un castillo templario que tiene su origen aún más atrás, en la época celta. Posteriormente, pasaron por él como inquilinos los romanos y los visigodos así que vida, no le faltó nunca. Pasó a manos católicas en 1196 por la cruzada de Alfonso VII de Castilla.
Es un gran recinto con forma poligonal irregular con dos partes muy bien diferenciadas: la norte del siglo XII y el resto, del siglo XV. En aquella época además estaba rodeada de un foso, el típico de los castillos para potenciar su protección.
En su interior podrás descubrir restos de las diferentes épocas por la que ha pasado el castillo y te sumergirás en un viaje al pasado único.
- Horario: de lunes a domingo de 10:00h a 14:00h y de 16:30h a 20:30h.
- Precio: 6€ (los miércoles es gratis).
🎟️ Si quieres conocer bien la ciudad y su castillo, puede que te interese esta visita guiada por la localidad, la que también incluye la entrada al castillo y visita guiada por él. También puedes elegir conocer Ponferrada por tu cuenta y hacer solo la visita guiada por el castillo.
2. Plaza del Ayuntamiento y el Ayuntamiento

La plaza del ayuntamiento es un punto estratégico de Ponferrada como lo suele ser en casi todas las localidades. Es el punto de encuentro de la ciudadanía y por donde casi todo pasa, mucho más si en ella se ubica, como es el caso, el ayuntamiento.
El ayuntamiento de la ciudad que preside esta plaza es un gran edificio que data de los años 1692 hasta 1705, bajo el proyecto de Pedro de Arén. Es una gran estructura rectangular que está flanqueada a ambos lados por dos grandes torres rematadas con las agujas propias del estilo Austria.
Tanto la plaza como el propio ayuntamiento son dignos de visitar y este último lo puedes ver en horario laboral, de lunes a viernes de 8:30h a 14:00h (las zonas habilitadas).
3. Las Cuadras – Oficina de Turismo de Ponferrada

Uno de los lugares más curiosos y que más me gustaron de Ponferrada fueron las antiguas cuadras donde actualmente se ubica la Oficina de Turismo. En pleno centro histórico y junto al castillo, encontrarás un edificio anexo de una altura construido en 1848 con materiales del propio castillo.
Su uso fue el de cuadras para todo el que visitaba el castillo y lo más curioso es su entrada a través de un arco que da paso a un patio rectangular. Actualmente en ellas se encuentra la Oficina de Turismo, lo que le sigue dando uso y además promete su mantenimiento.
Puedes visitarlas gratuitamente en horario laboral de la Oficina de Turismo.
🎟️ Además de hacer el free tour por este pueblo leonés que te recomendaba más arriba, también puedes animarte con este interesante free tour por los misterios y leyendas del lugar.
4. Casa de los Escudos – Museo de la Radio

La Casa de los Escudos de Ponferrada es otro de los indispensables que además encontrarás a tu paso por la ciudad. Es un edificio regio de piedra construido en el siglo VIII por mandato de Manuel Francisco García, regidor perpetuo de la vida y capitán del regimiento de milicias de León. De ahí la importancia del edificio y que en él se colocaran los diferentes escudos de las milicias y familias posteriores que en él habitaron.
Actualmente es un edificio muy representativo, no sólo por su arquitectura y localización sino también porque alberga el conocido Museo de la Radio, muy famoso ya que de la ciudad es oriundo el gran comunicador Luis del Olmo.
Encontrarás este edificio una amplia colección de más de 200 aparatos de radio a través de los cuales descubrir la historia de tan importante invento. Además hay un aula de radio para ampliar documentación de grandes fabricantes de la historia.
El edificio está en pleno centro, tras la Plaza del Ayuntamiento y antes de llegar a las cuadras. El horario de visita es de martes a sábado de 10:00 a 14:00h y de 16:30h a 20:30h. Domingo de 10:00h a 14:00h.
5. La Iglesia de San Andrés


Entrando en los edificios religiosos de la ciudad, el primero que vamos a visitar es la Iglesia de San Andrés. Es un gran edificio también ubicado en el centro histórico de Ponferrada (esto es lo que la convierte en tan especial), situada concretamente a los pies del castillo.
Data de finales del siglo XVII y lo más especial, además de su arquitectura, es que en su interior se encuentra un gran retablo mayor de estilo barroco obra de José Ovalle y Andrés de Benavente y el Cristo de la Fortaleza que se trasladó a esta iglesia desde la capilla del castillo.
Además, para los ponferradinos es una iglesia muy representativa, ya que en ella se guarecen algunos de los pasos más importantes de su Semana Santa. De ahí que en la puerta encuentres una estatua de cobre de un nazareno a tamaño real.
6. Basílica de la Encina


Otro de los grandes templos religiosos que ver en Ponferrada es la imponente Basílica de la Virgen de la Encina, también en el centro del casco urbano. Es un templo diseñado y construido en una planta de cruz latina con cabecera superior en forma de medio hexágono y un crucero de brazos cortos y anchos.
Además, cuenta con una gran torre que se ve desde casi cualquier punto de la ciudad. En ella se encuentra el baptisterio y detrás, unas escaleras que llevan hasta la tribuna.
Data del siglo XII y a día de hoy se conserva en bastante buen estado. Puedes visitarla todos los días de 9:00h a 14.00h y de 16:30h a 20:30h.
7. Antigua cárcel – Museo del Bierzo
En el centro de la ciudad, a la espalda del ayuntamiento y justo bajo la torre del reloj, encontramos la antigua cárcel. Se trata de un edificio que puede pasar desapercibido pero que en su interior, recoge gran cantidad de retazos de historia.
El patio central es muy agradable y desde ahí se ven las entradas a las antiguas celdas. A día de hoy es el Museo del Bierzo, el que te cuenta la historia de la zona y sus costumbres. Además siempre hay alguna exposición de pintura que puedes contemplar en tu visita.
- Horario de visitas: de 10:00h a 14:00h y de 16:30h a 20:30h.
- Precio: 2,70€ (los miércoles es gratuito).
8. Torre del Reloj, bonito lugar que ver en Ponferrada

En plena calle del mismo nombre, la calle del Reloj, justo en la esquina del ayuntamiento, está la Torre del Reloj. De hecho, pasarás por debajo de su arco. Es una gran torre situada al comienzo de la calle, que ocupa todo el ancho de la misma y en cuya parte superior hay un gran reloj. Abajo hay un gran arco para facilitar el paso sobre el que reposa toda la estructura.
Es de estilo renacentista y planta rectangular, estando dividida en 3 cuerpos, cada uno de una época diferente: el primero y segundo de mediados del siglo XVI y el último, de finales del siglo XVII, en el que remató con el capitel.
Otro punto interesante de esta torre es que era una de las cinco puertas de la muralla defensiva de la ciudad dentro de la cual se encontraba el castillo. Verlo lo vas a ver a tu paso pero lo interesante es detenerse y mirarlo con detalle.
9. Iglesia de Santa María de Vizbayo, en los alrededores de Ponferrada
Es el momento de ir alejándonos del centro de la ciudad o del casco antiguo. Un poco a las afueras encontraremos un interesante templo, la Iglesia de Santa María de Vizbayo, un templo católico de estilo románico. Ubicado en la falda del Monte Pajariel, pertenece al pueblo de Otero, municipio de Ponferrada.
Para llegar a ella tienes que salir de Ponferrada por el Puente Boeza y a través de una empinada cuesta, llegarás a esta iglesia (aunque esté en otro pueblo, se puede ir andando).
La Iglesia es curiosa porque tiene una única nave semicircular de sencilla construcción de sillarejo y sillares irregulares. Además sus arcos son muy interesantes y soportan una bóveda de cañón con un arco de triunfo.
Se cree que es la más antigua del Bierzo, de finales del siglo XI, de ahí también su interés.
Si quieres bajar a verla, después de comer y antes de dejar la ciudad es un buen momento. El horario es de 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h (domingos de 12:00h a 13:00h). Cerrada los lunes.
10. La Térmica Cultural
Ahora sí, salimos del centro y nos dirigimos a la zona más nueva de la ciudad. La ciudad de Ponferrada tiene una fuerte vinculación con la energía y la luz (sí, la luz que conocemos, que nos ilumina). Por eso, además de La Fábrica de la Luz, de la que te hablaré a continuación, me gustaría mencionar en este detalle de lugares que ver en Ponferrada, la Térmica Cultural.
Es un nuevo espacio cultural y de ocio que alberga exposiciones temporales y permanentes de diferentes corrientes artísticas, así como una variada programación artística y cultural que va variando y ampliándose cada fin de semana.
¿Qué lo vincula con la energía? Que se encuentra en un edificio muy representativo del patrimonio industrial de la ciudad. Es la antigua central térmica de Compostilla, que además de ser un ejemplo de arquitectura de los años 40 (gran edificio pero sencillo), fue la sede de una prematura e incipiente compañía pública de luz, actualmente Endesa.
El edificio además está en un lugar privilegiado, sobre una colina desde la que se divisa toda la ciudad. En este gran edificio puedes descubrir la historia de la compañía así como un gran mundo cultural y artístico. La entrada general es gratuita pero hay que reservar a través de su página web.
- Horario de exposiciones: viernes de 16:00h a 22:00h, sábados de 10:00h a 22:00h y domingos de 10:00h a 16:00h.
- Precio: gratis.
11. La Fábrica de Luz

La Fábrica de Luz y Museo de la Energía es la vecina de la Térmica Cultural y juntas, conforman un interesante puzzle dedicado al arte, la creatividad y la energía, elementos que se retroalimentan de forma excepcional.
Actualmente es un espacio cultural y de ocio divulgativo en el que el carbón es el eje de todo el recorrido. A través de este mineral puedes comprobar cómo se ha ido modificando nuestro mundo energético para llegar a nuestros días.
Este Museo de la Energía está construido dentro de la impresionante y antigua central térmica de la Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP) que estuvo en funcionamiento desde 1920 a 1971.
- Horario: de martes a domingo de 10:30h a 17:30h (lunes cerrado).
- Precio: 3€.
12. Museo del Ferrocarril
Terminemos nuestro recorrido por qué ver y hacer en Ponferrada por un interesante museo, el del ferrocarril y es que qué serían de la mayoría de nuestros viajes sin el tren.
Este museo se encuentra ubicado en la antigua estación de ferrocarril de vía estrecha Ponferrada – Villablino. En él encontramos un interesante recorrido a través de la historia de la empresa Minero Siderúrgica de Ponferrada, además de un interesante homenaje a todos los hombres y mujeres que en ella trabajaron durante décadas extrayendo hierro y carbón en el Bierzo y Laciana para poder desarrollar las vías y otros soportes que tan fácil han hecho nuestra vida.
Este ferrocarril que estaba destinado al transporte de minerales, estuvo igualmente prestando servicio de pasajeros hasta hace casi nada, 1980. Fue el que hasta más tarde mantuvo el servicio de locomotoras de vapor por lo que es una visita muy interesante para mayores y también para los más pequeños que pueden ver de dónde vienen muchísimas de las facilidades actuales.
- Horario: de martes a sábado, de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
- Precio: 2,70€.
Aquí acaba nuestro recorrido por Ponferrada, esta pequeña pero encantadora ciudad que ofrece muchas posibilidades para disfrutar de una jornada en nuestra ruta.
Extra: Librería Cervantes y Compañía

Eso sí, no quiero terminar el recorrido sin hacer una mención especial a un lugar que tenía muchísimas ganas de conocer. En Madrid hay una librería que me fascina y me encanta, se llama Cervantes y Compañía (si eres amante de los libros y has estado en la ciudad, seguro que la conoces y si no, es el momento).
Esta librería hace unos años abrió una segunda tienda en Ponferrada y yo, que no lo recordaba, al pasear por el centro y encontrarla a mi paso, me llevé una grata sorpresa. Es un pequeño pero ideal espacio dedicado a la lectura, ya que no solo es tienda sino también punto de encuentro para club de lectura, presentaciones de libros, charlas…
Por supuesto, no dejé de sucumbir al estupendo momento de autorregalarme un libro (en este caso, el último publicado de May Sarton, que son una delicia).
Dónde dormir en Ponferrada
Ponferrada es pequeña (al menos el casco histórico) pero con muchísimo encanto. Por eso, si vas a dormir aquí para aprovecharlo como punto de referencia para tu ruta, te recomendamos escoger cualquier hotel o alojamiento dentro del propio centro.
Algunas de nuestras recomendaciones son:
Qué ver en los alrededores de Ponferrada

Si vas hasta Ponferrada y tu ruta y timing lo permite, siempre puedes acercarte a otros lugares del entorno para disfrutar y sobre todo, ampliar, tu viaje. Son puntos muy interesantes que seguro, harán la experiencia más completa.
1. Peñalba de Santiago – Valle del Silencio
A tan sólo 42 kilómetros de Ponferrada se encuentra este que consideran uno de los pueblos más bonitos de la comarca, Peñalba de Santiago. En este valle el protagonista es el silencio y de ahí, su nombre. Dicen que es uno de los paisajes más bellos de toda Castilla y León. Está repleto de robles, ríos y cascadas.
El Valle del Silencio es perfecto para hacer una ruta de senderismo en recogimiento y silencio. A través de tus pasos en un espacio único de naturaleza, puedes desconectar del exterior y dejar volar tu mente para airearla y despejarla.
En el mismo valle se encuentra el pequeño pueblo de Peñalba de Santiago, siempre en silencio y tranquilo, un pequeño pueblo de casitas de piedra, madera y pizarra que se mantiene vivo al menos en parte a pesar del tiempo.
2. León
Por supuesto, en tu visita a Ponferrada no puede faltar ir hasta la capital de la provincia, León. Si hay una ciudad que me ha sorprendido últimamente, ha sido esta. Me ha enamorado, sobre todo por la facilidad que tiene de estar en ella, su ambiente y lo bonita que es.
Hay mucho por ver, visitar, descubrir y por supuesto, degustar. En este post sobre qué ver en la ciudad de León te cuento todo lo que ver y hacer en la ciudad en un día con muchísimo detalle para que no te pierdas nada. La impresionante Catedral de León, la Plaza del Ayuntamiento o el Barrio Húmedo (el de las tapas) te están esperando.
3. Astorga
Astorga es uno de los pueblos más reconocidos de la provincia de León. Su legado histórico bien atesora este reconocimiento así que si estás por aquí, sólo tendrás que conducir durante 30 0 40 minutos para llegar hasta allí.
Gaudí con uno de sus pocos edificios construidos fuera de Cataluña, la Catedral de Astorga o el Museo de Chocolate son sólo algunos de los interesantes lugares a descubrir.
En este completo post sobre qué ver en Astorga también te detallo todo para que llegues a puedas descubrir todo lo que Astorga ofrece.
4. Las Médulas
Las archiconocidas Médulas son un entorno espectacular que bien recuerdan al Gran Cañón (en EEUU) pero en el corazón de Castilla y León. Este paisaje se formó de forma natural por una antigua explotación minera de oro romana situada aquí, en el Bierzo.
Es la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio Romano por lo que su importancia es o mejor dicho, era, impresionante dando riqueza a toda la zona.
Desde 1996 es Bien de Interés Cultural y en 2002 fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad como Monumento Natural.
Desde Ponferrada se tarda sobre 35 minutos en coche, dirección sur y en ver Las Médulas al completo emplearás un par de horas. Para entrar y visitarlas, es imprescindible contactar con el centro con antelación y realizar la reserva. El precio de la entrada es de 5€.
Si te interesa, puedes optar por hacer esta excursión organizada a Las Médulas.
Mapa de qué ver y hacer en Ponferrada
Ahora sí, con esto, finalizaría nuestro recorrido por Ponferrada. Realmente es una ciudad de la que esperaba poco pero que me fue sorprendiendo a cada paso. Para que no te pierdas nada y llegues a todo lo que es interesante de visitar, puedes utilizar este mapa con los puntos que hemos reseñado en este post.
Si es tu primera visita al país o vas a visitar otras zonas, esta completa guía de España te ayudará a organizar tu viaje. Y si estás pensando en visitar Castilla y León, este post y los relacionados que te comento, seguro que son ideales para construir tu viaje. ¡Te leo en comentarios!