que ver leon

Qué ver en León: Ruta de un día por lo mejor de la ciudad

👩🏻‍⚕️ Quiero recordarte la importancia de reservar un buen seguro internacional si vas a un destino en el que no tengas cobertura médica. Nosotros siempre usamos Heymondo seguros. Puedes conseguir un 5% de descuento reservándolo aquí. ¡Aprovecha!

Hay ciudades que te sorprenden y que en esa sorpresa, te cautivan. Es lo que me ha pasado con León en esta última escapada que hemos realizado a su provincia. El último día lo dedicamos a la capital y tengo que decir que me parece una ciudad muy agradable, cómoda para caminar y sobre todo, muy acogedora. Todo lo que tiene de histórica lo tiene también de encantadora. Por más horas que pasamos allí, no notamos el cansancio. Nos apetecía estar y quedarnos allí.

Eso sí, si la quieres ver entera, puedes hacerlo en una jornada con toda la calma. Así, para que no te pierdas nada y llegues a todo, te propongo este listado de qué ver y hacer en León en un día. Espero y sobre todo deseo, que lo disfrutes tanto como nosotros porque ha sido una experiencia muy agradable.

Contenido de este post

📝 TODOS LOS POSTS DE CASTILLA Y LEÓN

Qué ver en León

León es una ciudad sencilla, acogedora y que te va a atrapar desde el primer instante. Nosotros fuimos en coche porque estábamos recorriendo la provincia y aparcamos justo a la salida del centro histórico, en zona blanca (sin límite de hora y gratuito).

Otra opción muy buena para llegar a León es en AVE. Desde Madrid tienes líneas regulares y con bastante frecuencia que te llevan al centro de la ciudad en pocas horas y por precios muy económicos.

Una vez en la ciudad, lo primero que hicimos fue desayunar. Dicen de León que tiene muchísimos bares para tomar vinos y tapas pero pocas cafeterías. Eso es cierto pero, encontramos dos que son dos auténticos tesoros (podría mudarme a León teniéndolas a ellas… ya sabéis mi vicio por las cafeterías bonitas).

leon en un dia
Tula Varona
pangea leon
Pangea

Una de ellas es Pangea (té matcha, chai, café de especialidad, bizcochos caseros, tostadas de aguacate y huevos benedictinos). Es pequeñita por lo que hay que encontrar el momento.

Y la otra (esta te la recomiendo más para por la tarde, para una merienda tranquila) es Tula Varona (está unos metros más arriba de la anterior). Es una librería-cafetería con un encanto único y mágico. Por supuesto, tomamos un té de media tarde y yo, me auto-regalé un libro, el último publicado de Paul Auster.

🎟️ Una vez desayunados, optamos por este free tour por la ciudad (dura una hora y media) para conocerla en profundidad. Como siempre, es una gran elección porque ves todo, conoces la historia y te haces una buena idea del lugar. ¡Lo recomiendo mucho! También puedes elegir este tour de la ciudad al completo, de 2 horas y 45 minutos.

Con todos los puntos interesantes e importantes sobre nuestro escenario, ahora sí comenzamos nuestro paseo más personal. Y de ahí, te traigo todo lo que ver y hacer en León en un día.

1. Catedral de León

catedral de leon
Catedral de León

No podríamos empezar por otro lugar que no fuese la impresionante Catedral de León (de hecho, es el punto de partida del free tour). Sólo acceder a la plaza por una de las pequeñas calles del centro, levantar la vista y encontrarte ese edificio de tal envergadura, es un «guauuuuuu» que te dejará atónito (al menos a mí me pasó).

La Catedral de Santa María de Regla (como realmente se llama) es la sede episcopal de la diócesis de León. Es de suma importancia ya que fue el primer edificio en España declarado monumento por la Orden Real del 28 de agosto de 1844.

Data del siglo XIII y es una de las obras góticas con influencia francesa más impresionantes que existen. Conocida coloquialmente como la Pulchra leonina (Bella Leonesa), es un punto clave del Camino de Santiago. Dentro, podrás descubrir unas vidrieras de tamaño y diseño espectacular repartidas por las diferentes naves del edificio.

Antes de dejar atrás la catedral, en la misma plaza se encuentra el Palacio Episcopal que aunque no se puede visitar, es interesante verlo por fuera y si la puerta está abierta, acceder a su patio.

El horario de visita es de 9:30h a 13:30h y de 16:00h a 19:00h o 20:00h, dependiendo de si es invierno o verano. El precio de la entrada general es de 7€ e incluye la catedral y el claustro (muy interesante también). Puedes visitarla por libre u optar por esta visita guiada por la catedral.

2. Plaza Mayor

plaza mayor
Plaza Mayor

Situada en el centro del casco antiguo de la ciudad, la Plaza Mayor de León es una de las más bonitas que he visto nunca. Me parece que tiene un encanto único, una amplitud extraordinaria y la última vez que pasamos por ella antes de marcharnos, nos sentamos allí en un banco para contemplar la vida que por ella transcurre.

Está dentro del archiconocido como Barrio Húmedo (famoso por su ambiente de tapeo). Está a pocos pasos (sólo la separa una pequeña calle) de la Catedral de León y en ella encontramos edificios tan relevantes como el del mirador o consistorio, que todo el mundo cree que es el Ayuntamiento pero no, es un estrecho edificio que sólo sirve para que los políticos y representantes salgan al balcón y saluden.

Su actividad además es hoy en día la del Taller Municipal de Artes Plásticas y Junta de Cofradías de Semana Santa (encontrarás en la ciudad mucha relación con la Semana Santa porque es muy importante).

Es la sexta Plaza Mayor más antigua de España y te recomiendo muchísimo dedicar un rato de tu día a estar en ella tranquilamente.

3. Casa Botines

que ver en leon
Casa Botines

Aunque parezca un poco extraño, en León encontraremos un edificio realizado por el mítico arquitecto, Gaudí. Es uno de los pocos edificios del artista que están fuera de Cataluña (junto con El Capricho en Cantabria).

Es un gran edificio de estilo modernista que el arquitecto diseñó por encargo de la familia Fernández y Andrés como tienda de telas en la parte baja y edificio de viviendas en la superior. Diseñado entre 1891 y 1892, actualmente es un gran museo con un restaurante de vanguardia en su parte inferior que se puede visitar para contemplar cómo era la tienda de telas de la época así como la construcción de este afamado arquitecto.

Está ubicado en un punto estratégico, delante del Palacio de Los Guzmanes y junto a la Plaza de Santo Domingo donde se encuentra el casco antiguo y el ensanche.

El horario de apertura es de lunes a domingo de 10:00 a 19:00h (los sábados cierra a las 20:00h y los martes está cerrado). El precio de la entrada es de 9€.

4. Palacio de los Guzmanes

palacio de los guzmanes
Palacio de los Guzmanes

Justo a la espalda del punto anterior se encuentra el Palacio de los Guzmanes, otro de los puntos claves de la ciudad. Un gran edificio palacio renacentista del siglo XVI que encontrarás por tu paseo por la ciudad (justo al bajar de la cafetería Pangea).

Su arquitecto fue Rodrigo Gil de Hontañón, el que diseñó la mayoría de los edificios más nobles de la ciudad. En 1963 fue declarado monumento histórico y si haces el free tour, descubrirás algún que otro secreto de la familia Guzmán, una de las más influyentes de la ciudad, y su empecinamiento en que nunca se construyese algo delante (tiene una historia muy muy curiosa).

Actualmente en él se encuentra la diputación de León para lo que a finales del siglo XIX se terminó incluyendo nuevas oficinas (la familia Guzmán lo dejó inacabado por su mudanza a Madrid).

Aún siendo la diputación, se puede visitar de miércoles a domingo a través de visitas guiadas de 45 minutos de duración. En su página web puedes consultar los horarios de estas visitas que varían según la época del año.

5. Barrio Húmedo – Ruta de las tapas

barrio humedo
Barrio Húmedo

Si hay un barrio reconocido en León este es el Barrio Húmedo. De por qué se llama así, hay numerosas teorías (que te explicarán en el free tour). Todas creíbles y algunas insólitas, la realidad es que es un barrio muy concurrido y muy visitado, sobre todo por los locales. Ahí encontrarás multitud de tabernas y bares en los que degustar las típicas tapas de León.

A su núcleo puedes llegar o bien desde la Plaza de la Catedral o callejeando por el casco antiguo. Dicen de él que es una de las mejores rutas de tapas de España y tengo que decir que allí probamos la mejor cecina y lengua que he probado jamás. Además en una tasquita pequeña y con mucha solera. Se llama Bar Entrepeñas y tienen tienda para poder comprar embutidos.

donde comer en leon
Bar Entrepeñas
leon que ver
La Bodega del Húmedo

También en este barrio aprovechamos para comer y qué maravilla. Elegimos La Bodega del Húmedo que está en una estrecha calle que desemboca en la Plaza de la Catedral. El arroz con pato y setas que comimos fue una auténtica delicia.

6. Plaza del Grano

plaza del grano
Plaza del Grano

Por la tarde y fuera del tour, fuimos a otra de las plazas emblemáticas, la Plaza del Grano. Es famosa por su estructura y apariencia, ya que parece que por ella no ha pasado el tiempo. Está en la parte baja del barrio de San Martín y actualmente es el límite entre este barrio y el paso del Camino Francés (del Camino de Santiago).

Es la típica plaza leonesa de antaño que se mantiene intacta a pesar de las nuevas construcciones. Por la noche tiene un gran ambiente de bares y terrazas pero no dejes de ir a visitarla de día y así poder ver los ábsides románicos de la iglesia que alberga la imagen de la Virgen María.

Se le conoce como la Plaza del Grano porque antiguamente ahí se concentraban los vendedores de granos, pan, caza o encurtidos.

7. Calle Ancha

La Calle Ancha de León es la típica calle peatonal de toda ciudad en la que se concentra el comercio más longevo, con más esencia y modesto. Atraviesa todo el casco antiguo desde la Plaza de Santo Domingo hasta la Plaza de la Regla – Plaza de la Catedral. Todos los leoneses la tienen como punto de referencia y por ella podrás ver cómo es la vida de la ciudad.

Otras calles que ver en León muy interesantes y que se encuentran en sus alrededores son la Calle de la Rúa, la Calle del Conde Rebolledo, la Calle de Azabachería o la Plaza de la Luna.

8. Barrio Romántico

barrio romantico
Barrio Romántico

El barrio predilecto de la ciudad es sin duda, el Barrio Romántico, en el que se respira historia y belleza en cada esquina. En él encontrarás una amplia riqueza patrimonial que convive con una fuerte presencia de restaurantes y bares (queriendo hacer la competencia al Barrio Húmedo en estos menesteres).

Callejeando por él te encontrarás la calle Cervantes, la Plaza Torres de Omaña o la calle del Cid (eje del barrio). Empieza si quieres el paseo por el barrio por la Plaza de San Marcelo y de ahí, puedes llegar al Palacio de Torreblanca o la Casa de la Poridad.

El Museo de los Guzmanes, la Casa Botines o la Basílica de San Isidoro pertenecen a este barrio.

9. Murallas de León

murallas de leon
Qué ver en León

Para entender con exactitud a la ciudad de León hay que visitar y escuchar la historia de sus murallas. En diferentes puntos de la ciudad encontrarás trozos aún intactos de estas murallas que han ido sobreviviendo a guerras o al paso del tiempo. Un conjunto amurallado de origen romano que data del siglo I, construidas por la Legio VI para controlar a la población astur de la zona.

Justo al lado del Palacio de los Guzmanes y junto a la cafetería Pangea encontrarás un trozo bastante visible y bien conservado.

10. Convento de San Marcos

Llegamos así a uno de los lugares religiosos más representativos en la ciudad, que más allá de su vinculación a la fe, merece una visita, ya que es una de las grandes joyas de la arquitectura de la ciudad. Actualmente es el Parador de León y cuenta con una gran iglesia consagrada y un anexo del Museo de León. Es sin duda alguna, uno de los edificios más representativos del Renacimiento español.

Para conocer sus orígenes hay que remontarse al siglo XII, tiempos de Alfonso VII de León, que construyó este edificio para convertirlo en hospital de peregrinos. Posteriormente el edificio pasó a diferentes usos hasta el actual.

El horario de visita es de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h de lunes a domingo. El precio de la entrada es de 0,60 € (sábados y domingos, gratuito). Puedes ir por libre o elegir hacer esta visita guiada por el convento.

11. Basílica de San Isidoro

que hacer leon 1 dia
San Isidoro
basilica de san isidoro
Interior

Al igual que otros grandes edificios de la ciudad, la Basílica de San Isidoro de León es otro vestigio único de la arquitectura románica de la época. Se conserva en buen estado y tanto su exterior como su interior, son dignos de admiración.

Además de los altares y las representaciones que en ella se encuentran, a sus pies se ubica un Panteón Real con pintura mural románica y capiteles originales. El conjunto, que fue construido durante los siglos XI y XII, es uno de los más icónicos de la ciudad.

En el origen fue el monasterio a San Pelayo pero se le cambió el nombre a San Isidoro al traer los restos de San Isidoro (obispo de Sevilla, Doctor de las Españas) a la ciudad.

Una particularidad que nos llamó mucho la atención es que en esta basílica se reza 24 horas / 7 días a la semana. Hay una asociación que organiza estos turnos y por este detalle, la iglesia cuenta con calefactores en todos los bancos (algo insólito en una iglesia).

Horario de visitas: de lunes a domingo de 10:00h a 22:00h.

12. Museo de San Isidoro

que ver en leon en un dia
Museo de San Isidoro

Junto a la Real Colegiata de San Isidoro se encuentra el museo del mismo nombre y en referencia al mismo titular. Si quieres entender en detalle el desarrollo del estilo románico en la península ibérica, este museo es de obligada visita.

En su interior se encuentra el catálogo más extenso y mejor conservado de pinturas murales románicas de Europa destacando entre todas las piezas el Cáliz de Doña Urraca. Además, hay un gallo de oro que antes se encontraba en la torre del museo y que tras detectar su gran valía, ahora esté en el propio museo a buen recaudo.

Horario de visitas: de martes a domingo de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h (miércoles hasta las 20:00h).

13. Palacio del Conde Luna

palacio del conde luna
Palacio del Conde Luna

Casi pasando desapercibido, en el centro de León se encuentra el Palacio del Conde Luna, en el cruce de las calles de La Rúa, Conde de Rebolledo y la Plaza del Conde. Es un antiguo palacio del siglo XIV construido por Pedro Suárez de Quiñones y la entonces su esposa, Juana Gonzalez de Baztán.

Construido de piedra sillería, hoy en día se conserva su fachada principal de 8 metros de ancho en la que se esconden los tres escudos de la familia. Actualmente, está cedido por 100 años a la Universidad de Washington para que sus alumnos puedan venir a aprender español.

Horario de visita: de lunes a viernes de 10:00h a 21:00h. Sábados de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h. Domingos de 10:00h a 14:00h. La entrada es gratuita.

14. Arco de la Cárcel

Como última pieza artística arquitectónica de la ciudad, pasearemos por debajo del conocido como Arco de la Cárcel. Es la única puerta de la ciudad que se mantiene erguida y además es de suma importancia, ya que está coronada por la estatua de Don Pelayo. Recibe este nombre porque al pasar por este arco te encontrarás dentro de la antigua cárcel de la ciudad.

15. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC)

Acabamos nuestro listado por qué ver en León en UN día por el MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León), que se encuentra a las afueras de la ciudad y cuyo estilo es moderno – actual, no teniendo nada que ver con la historia que se encuentra en la arquitectura de León.

En él se recoge una gran colección de arte moderno en todas sus representaciones, ya que se creó con el objetivo y propósito de ser un Museo del Presente o Museo del siglo XXI.

Abierto desde 2005, se puede visitar de lunes a domingo de 11:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h. El precio de la entrada es de 3€.

Dónde dormir en León

donde dormir en leon
Alojamiento en León

Si vas a visitar León, te recomiendo muchísimo quedarte a dormir en la ciudad porque el ambiente por la tarde y la noche es excepcional. Entre los diferentes hoteles que puedes elegir, te dejamos algunas recomendaciones:

  • Hotel Alda Vía León. Hotel de 3 estrellas con salón común y habitaciones individuales, dobles y triples. Sirven desayunos.
  • Hospedería Pax. Alojamiento con habitaciones dobles y familiares. Cada día se sirve el desayuno y cuenta con un restaurante especializado en platos leoneses.
  • Camarote Hotel. Hotel de 3 estrellas con una estupenda terraza con vistas a la Catedral de León. Ofrecen habitaciones individuales y dobles. Cuenta con bar, 2 restaurantes y sirven el desayuno.

Todos estos hoteles están en el centro histórico pero si quieres tener en cuenta otras zonas y alojamientos, no te pierdas este post sobre dónde dormir en León.

Qué ver y hacer cerca de León

Además de todo lo que te ofrece la ciudad de León, a su alrededor también puedes descubrir interesantes lugares. Nosotros recorrimos parte de la provincia y disfrutamos de otros pueblos emblemáticos que realmente nos enamoraron.

En este otro post puedes descubrir 15 de esos rincones únicos de la provincia de León y por supuesto, no puede faltar en tu recorrido:

  • Ponferrada.
  • Astorga.
  • Castrillo de los Polvazares.
  • Las Médulas.
  • Cueva de Valporquero.

Si prefieres hacer excursiones organizadas, puedes tener en cuenta esta excursión a Las Médulas y Ponferrada o esta a la Cueva de Valporquero.

Mapa de qué ver y hacer en León

Espero que hayas disfrutado de la ciudad de León tanto como nosotros. Para que no te pierdas nada, te dejo este mapa con todo los lugares que hemos incluido en este listado de qué ver en León en un día.

No te pierdas nuestra recopilación de destinos en Castilla y León, todos muy interesantes.

Si vas a viajar a León, no dudes en dejarme tu experiencia en comentarios. Me encantará leerte.

Picture of María Alcaraz
María Alcaraz
¡Hola! Soy María, redactora en Come Ama Viaja. Me apasiona viajar, leer, pintar, el té y las cafeterías bonitas. Me encanta cruzarme el mundo para convivir con otras culturas pero recientemente he descubierto que España es un tesoro único.

↠ Reserva free tours y visitas guiadas en Civitatis o GetYourGuide. Siempre uso estas plataformas para consultar las actividades organizadas que hay en el destino.

↠ Para pagar con tarjeta en moneda extranjera o sacar dinero de cajeros, siempre uso esta tarjeta (hay planes gratuitos y de pago). ¡Es la que mejor funciona!

↠ Viajar con seguro de viaje a un destino en el que no cuentes con la sanidad cubierta es un básico. Consigue tu seguro un 5% más barato desde este enlace.

↠ Si quieres tener internet en tu destino desde que aterrizas y no quieres perder mucho tiempo, nada como esta eSIM. Usa el código «comeamaviaja» para un 5% de descuento.

↠ Consulta las ofertas de Booking, plataforma que siempre uso, ya que siempre encuentro muy buenas opciones gracias a su buscador con filtros.

↠ En los destinos en los que necesito alquilar coche, siempre consulto los buscadores de Discover Cars y Auto Europe. ¡Te los recomiendo!

↠ Si aún necesitas comprar los vuelos de tu viaje, no hay mejor buscador que Skyscanner (aunque siempre te recomiendo reservar el vuelo en la web de la compañía).

Interacciones con los lectores

2 Comentarios

  1. Hola María.
    Quería preguntarte si ves viable ver León en un solo día (haciendo noche). Llegar al medio día y partir al día siguiente antes de comer. Gracias

    1. Hola, Elena. Sí, es factible ver lo más destacado de León en un día con el tiempo que tienes. Llegando al mediodía y saliendo al día siguiente antes de comer, tendrás tiempo suficiente para disfrutar de los principales atractivos del centro histórico con calma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *