1. Pamplona


Esta recopilación de sitios que visitar en Navarra no podía empezar por otro lugar que no fuera Pamplona, la capital de la región. Mundialmente famosa por los Sanfermines, esta ciudad navarra tiene mucho más que ofrecer de lo que piensas. Su casco antiguo alberga numerosas calles con encanto, monumentos históricos y espacios verdes. Además, su gastronomía también es de alto nivel.
En tu recorrido por Pamplona no pueden faltar lugares como la Plaza del Castillo, la calle Estafeta, la Catedral, el Ayuntamiento de Pamplona o los Jardines de la Taconera. Si quieres descubrir todo lo que debes visitar en tu paso por la ciudad, no te pierdas mi artículo sobre 15 cosas que ver y hacer en Pamplona. Necesitarás al menos un día completo.
Si vas a hacer de la capital navarra tu centro de operaciones, te vendrá bien este artículo sobre dónde dormir en Pamplona, en el que te recomiendo varios hoteles. Desde la ciudad, puedes visitar muchos lugares que ver cerca de Pamplona muy interesantes.
🎟️ Si no quieres preocuparte de organizar tu visita, te recomiendo hacer este free tour por la ciudad y así conocer Pamplona de forma guiada. ¡Te adentrarás en la cultura e historia de la ciudad!
2. Selva de Irati

Un viaje a Navarra quedaría incompleto si no visitas la increíble Selva de Irati, especialmente si tu visita coincide con el otoño. Durante esta estación, es posible disfrutar de un auténtico espectáculo de color. Algo que debes saber antes de visitar este lugar es que es posible llegar a través del Valle de Aezkoa o a través del Valle de Salzar.
En el primer caso, Orbaiceta será la puerta de entrada al bosque y en el segundo, tendrás que pasar por Ochagavía. Ambas zonas ofrecen una gran variedad de rutas de senderismo. Mi recomendación es que te pases primero por una caseta de información para que te digan qué ruta te recomiendan según el tiempo y las ganas de andar que tengas.

Además de hacer una ruta por el bosque, otros lugares que ver en sus alrededores son el ya mencionado pueblo de Ochagavía, la Cueva de Arpea, el Embalse de Irabia, la Real Fábrica de Armas de Orbaiceta o el Mirador de Zamariain.
3. Elizondo y el Valle de Baztán

Uno de los lugares que no te puedes perder en Navarra es Elizondo, la capital del Valle de Baztan. Es muy posible que este nombre te resulte familiar y es que Elizondo es, junto a otros sitios del valle, el escenario de la famosa Trilogía del Baztan, obra de Dolores Redondo. Un paseo por sus callecitas empedradas te permitirá conocer todos los tesoros de esta localidad.
Algunos de los lugares imprescindibles que ver en Elizondo son la presa y el puente de Txokoto, la Iglesia de Santiago y la Plaza los Fueros. Si quieres disfrutar de la típica postal de Elizondo, dirígete a la Plaza de la Coral y asómate al río desde ahí. Podrás ver las tradicionales casitas reflejadas en el agua. ¡Un espectáculo!

Y si vas hasta Elizondo, no puedes dejar de descubrir otros tesoros que ver en el Valle de Baztan, como el Parque Natural Señorío de Bertiz, los pueblos de Arizkun y Amaiur o la Cascada de Xorroxin. Un poco más al norte del valle, se encuentra otro lugar maravillo que visitar en Navarra: las Cuevas de Zugarramurdi.
4. El Nacedero del Urederra y la Sierra de Urbasa

Una de las mayores maravillas naturales de España se encuentra en Navarra y es el Nacedero del Urederra. Si visitas esta región porque tienes ganas de conectar con la naturaleza, este lugar te va a proporcionar eso y mucho más. Gracias a un precioso sendero, podrás caminar junto al río mientras que te maravillas por la belleza de sus aguas.
No te pierdas mi artículo en el que te explico todo lo que debes saber para visitar el Nacedero del Urederra, uno de los mayores tesoros de la Sierra de Urbasa. ¡Aunque hay más!

También ubicado en la Sierra de Urbasa, se encuentra el Balcón de Pilatos, también conocido como el Mirador de Ubaba. Desde este acantilado, que cuenta con una caída de 300 metros, tendrás unas vistas espectaculares del Valle de las Améscoas. No dejes de recorrer el sendero que bordea el acantilado y así disfrutar de un paseo insuperable.
Otros lugares interesantes que ver en la Sierra de Urbasa son el Hayedo Encantado de Urbasa, el Monasterio de Santa María la Real de Iranzu, el Ojo de Iruaitzeta o el Mirador de Olazagutía.
5. Olite

Hay un pueblecito en el centro de Navarra que a pesar de destacar por su precioso palacio, cuenta con muchos otros encantos. Hablo de Olite y el impresionante Palacio Real de Olite. Esta localidad, ubicada a algo más de media hora en coche de la capital, es uno de los lugares imprescindibles de esta región.
Aparte de conocer el interior del precioso castillo, no dejes de pasear por las callecitas de Olite y así descubrir otros de sus encantos, como la Iglesia de San Pedro, la Iglesia de Santa María la Real o la Plaza Carlos III el Noble. Tampoco dejes de sentarte en una de sus terrazas para tomarte algo.
6. Estella

Esta localidad, apodada como «Estella la bella» desde hace siglos, es uno de los mayores ejemplos del románico civil en España. También destaca por ser una de las paradas principales en el Camino de Santiago francés, lo que desde un primer momento ayudó a potenciar el desarrollo del comercio.
Durante tu visita a Estella, no te pierdas lugares como la Iglesia del Santo Sepulcro, el Puente de la Cárcel, la Iglesia de San Miguel, el Palacio de los Reyes de Navarra o la Iglesia de San Pedro de la Rúa.
7. Bardenas Reales

Las Bardenas Reales son uno de los platos estrella de la región y, por lo tanto, uno de los lugares que ver en Navarra imprescindibles. ¿El motivo? Sus tierras áridas en las que destacan diferentes formaciones geológicas. Lo cierto es que llama mucho la atención encontrarse con un desierto de estas dimensiones tan cerca de hayedos y bosques. Es solo un ejemplo de la variedad paisajística de esta comunidad española.
La mejor forma de visitar las Bardenas Reales es a través de un paseo en coche, bicicleta o a pie. Si no tienes tiempo para mucho, el lugar que no puedes perderte es el cabezo de Castildetierra, donde te encontrarás la postal más famosa de este lugar. También es posible hacer tours en 4×4.
8. Ujué

Otro de los tesoros medievales de Navarra es Ujué, un pueblecito de empinadas calles de piedra ubicado en la Navarra Media Oriental. Una de las cosas que más llaman la atención es su localización, ya que se encuentra sobre una colina, lo que te permite tener unas vistas espectaculares del entorno. Aunque tampoco debes dejar de apreciar las vistas al mismo pueblo de Ujué desde la Cruz del Saludo.
Una vez dentro del pueblo, no dejes de perderte por sus calles mientras descubres todos sus secretos. No te pierdas la Plaza Municipal, la Plaza Reina Doña Leonor, el santuario fortaleza de Santa María de Ujué y la Ermita de San Miguel.
9. Valle de Roncal
Otro de los destinos más bonitos de Navarra, sobre todo para aquellos amantes de la naturaleza, es el Valle de Roncal, un rincón del Pirineo navarro que te cautivará. Y lo mejor que puedes hacer aquí es, por supuesto, visitar sus preciosos pueblos y hacer alguna ruta de senderismo. Entre sus pueblos, destacan Burgui, Roncal, Urzainqui, Isaba, Garde… ¡Hay tantos y tan bonitos!
10. Puente la Reina

Puente la Reina es otro de los pueblecitos imprescindibles que ver en Navarra. Como su nombre nos indica, el gran atractivo de esta localidad es su precioso puente románico del siglo XI. Sin embargo, hay mucho más que ver en Puente la Reina.
No te pierdas la Plaza Julián Mena, el Paseo los Fueros, la calle Mayor, la Iglesia de Santiago y la Iglesia de San Pedro. Aunque lo mejor que puedes hacer en Puente la Reina es dejarte perder entre sus calles.
11. Foz de Lumbier y Foz de Arbayún

Si quieres maravillarte con lo que el agua es capaz de hacer a lo largo del tiempo, no te pierdas la Foz de Lumbier y la Foz de Arbayún. En ambos lugares, la fuerza del río ha sido capaz de excavar un extenso cañón de una belleza abismal.
No dejes de hacer la encantadora ruta de senderismo junto al río Irati en la Foz de Lumbier y de disfrutar de unas vistas increíbles de la Foz de Arbayún, obra del río Salazar, desde el Mirador de Iso.
12. Monasterio de Leyre

Ubicado muy cerca del Embalse de Yesa, en un entorno natural envidiable, se alza el Monasterio de Leyre, uno de los edificios históricos más importantes de Navarra. La primera referencia que existe de este lugar es del nada más y nada menos que el siglo IX. Una visita a su interior te permitirá conocer lugares como la iglesia, la cripta o la porta speciosa.
13. Embalses de Leurtza

Los embalses de Leurtza fueron construidos en el año 1920. En la actualidad, este enclave natural se ha convertido en un atractivo destino en el que es posible realizar diferentes actividades. Hay numerosos senderos habilitados alrededor del embalse, los que permiten hacer una ruta circular. El recorrido es muy sencillo y cuenta con muy poco desnivel, por lo que es perfecto para toda la familia.
También hay una zona de picnic con mesas y barbacoas. Además, es posible bañarse en las aguas del embalse. Por lo tanto, si estás buscando un plan más tranquilo que hacer en Navarra, ir a pasar el día al Embalse de Leurtza, sobre todo en los meses más cálidos, es una idea estupenda. Por todo esto, el Embalse de Leurtza es uno de los mejores lugares que visitar en Navarra en verano.
14. Roncesvalles

Roncesvalles es probablemente uno de los destinos más mágicos de Navarra ya que se trata de un lugar con mucha historia, en el que abundan las leyendas. Seguramente su nombre te resulte muy familiar y es que estamos frente a la primera parada en tierras españolas del Camino de Santiago francés. Mientras que unos comienzan el Camino desde esta localidad navarra, otros llegan desde Saint Jean Pied de Port.
Más allá del Camino, esta localidad perdida en el Pirineo navarro cuenta con muchos otros encantos. Uno de ellos es la tranquilidad y el misticismo que se siente en sus calles. Pero tampoco se puede dejar de destacar la naturaleza que lo rodea, la que permite realizar diferentes rutas de senderismo. Aunque por supuesto, el lugar que no podemos dejar de nombrar es la Real Colegiata de Santa María de Roncesvalles.
15. Castillo de Javier

Llegamos a otro de los sitios históricos más impresionantes de Navarra: el Castillo de Javier. Este está ubicado a pocos kilómetros de la localidad de Sangüesa. Es el lugar de nacimiento del patrón de Navarra, San Francisco Javier. Cuando te encuentres de camino a él, a lo lejos, podrás observar sus preciosas torres almenadas. Una vez en el interior, se puede visitar un museo.
16. Tudela

Ubicada en el sur de Navarra, Tudela es la segunda ciudad más grande de la región, después de Pamplona. Fue fundada en el siglo IX y en ella convivieron judíos, musulmanes y mozárabes, hasta que llegaron los cristianos. Este mestizaje cultural se puede ver reflejado en su arquitectura.
Algunos de los lugares imprescindibles que ver en Tudela son la Plaza de los Fueros, la Iglesia de la Magdalena, la Catedral de Santa María y el Puente del Ebro.
17. Eugi

Eugi no es uno de los lugares más populares que ver en Navarra pero sí uno de los más encantadores. Este pequeño pueblecito destaca por su maravillosa ubicación junto a un pantano rodeado de praderas, bosques y montañas. Si vas al otro lado del pantano, podrás ver las casitas de Eugi reflejadas en sus aguas. ¡Una auténtica preciosidad! Cerca puedes visitar la Real Fábrica de Armas de Eugi.
18. Artajona

Terminamos esta lista de sitios para visitar en Navarra con el precioso pueblo medieval de Artajona, ubicado a media hora en coche al sur de Pamplona. Al recorrer las callecitas de esta mágica localidad, te sentirás como si hubieras retrocedido en el tiempo.
El lugar que no te puedes perder durante tu visita es el Cerco de Artajona, un conjunto de torres unidas por una muralla del siglo XII. Dentro se encuentra la Iglesia de San Saturnino.
Mapa de qué ver en Navarra
En el siguiente mapa de qué ver en Navarra he marcado todos los lugares mencionados en este artículo. También encontrarás los pueblos bonitos de Navarra en el mapa. De esta forma, puedes ver claramente la distribución geográfica de todos los sitios que te recomiendo visitar. Igualmente, he señalado los hoteles donde recomiendo alojarse en Pamplona, con sus respectivos enlaces a Booking.
No te pierdas mi guía de viaje de España si vas a visitar otras zonas de este país.
Espero que este artículo te haya sido muy útil para organizar tu visita a Navarra. Si crees que debería añadir algún otro lugar o tienes alguna pregunta, te animo a dejar un comentario o a escribirme por email. ¡Hasta la próxima!
2 Comentarios
¡Que post más chulo Sofía!
Navarra es una de mis comunidades favoritas y nunca dejo de descubrir sitios nuevos. Debo reconocer que me faltan algunos pueblos que tienen pintaza como Estella y Artajona. Pero a cambio te recomiendo muchísimo visitar la fábrica de armas de Orbaizeta, mucha gente pasa de largo para visitar la Selva de Irati y me parece un lugar brutal de bonito. Y también que te plantees algún día hacer el Camino Baztanés. No hace falta que te diga lo espectacular que es el Valle de Baztan y hacer el camino es casi místico.
¡Gracias, Rebeca! La verdad es que Navarra me tiene enamorada. Siempre quiero volver, así que tengo en cuenta tus recomendaciones. Y el Valle de Baztan… ¡Qué maravilla!