📝 TODOS LOS POSTS DE CASTILLA-LA MANCHA
Dónde alojarse en Trillo
Nada como dormir en Trillo para poder disfrutar al máximo de los encantos de esta localidad y conocer los alrededores.
Te aviso de que que no hay demasiada oferta hotelera en el pueblo o sus proximidades. De hecho, en Trillo solo hay 3 alojamientos. Por eso, es interesante que reserves con antelación.
La mejor opción donde dormir en Trillo es, sin duda alguna, el Hotel Real Balneario Carlos III, un hotel de 4 estrellas que ofrece una experiencia única. Podrás escoger entre habitaciones dobles y familiares. Cuenta con jardín, bar, restaurante, servicio de desayunos y, por supuesto, spa.
Además, el balneario es uno de los puntos emblemáticos de la zona. Sus aguas termales y medicinales son más que reconocidas y atraen a un turista que busca la tranquilidad y el relax. El hotel ofrece diferentes servicios y paquetes para disfrutar de los beneficios de sus aguas termales que emanan de toda la comarca de la Alcarria.
Los otros alojamientos disponibles son la Casa Rural El Caz y los Apartamentos Rurales El Colvillo.
Qué ver en Trillo, Guadalajara
Un día en Trillo da para mucho y es que nos encontramos en uno de los pueblos más bonitos de Guadalajara y una de las joyas de la Alcarria.
A tan solo 145 kilómetros de Madrid, Trillo es conocido por sus parajes naturales (ubicado en la entrada del parque natural del Alto Tajo) y sus retazos de historia. A día de hoy, es uno de los destinos elegidos con mayor frecuencia por todos los visitantes de esta zona de Castilla-La Mancha para además disfrutar de sus reconocidas aguas termales.
Yo reconozco que aún me quedan cosas por ver y alguna que otra actividad que dejaré para el otoño. En verano, sin duda alguna, no puedes dejar de disfrutar del descenso en piragua por el río Tajo… Una aventura única entre árboles y naturaleza en la que deleitarse del silencio y la calma.
1. Cascadas del río Cifuentes

El río Cifuentes es el protagonista indiscutible de Trillo, Guadalajara. Su cauce, que recorre el pueblo en toda su extensión, lo convierte en un escenario singular y único. La fuerza de su caudal y las caídas propiciadas por el desnivel del terreno generan las ya más que conocidas cascadas del río Cifuentes, alrededor de las cuales hay un atractivo paseo por el que caminar.
A lo largo de toda su extensión se pueden descubrir diferentes edificaciones que antaño servían para el aprovechamiento de la fuerza del agua del río. Es el caso de la Casa de los Molinos (el edificio más antiguo del pueblo que hoy alberga el Museo de la Energía). El molino de la Edad Media y estaba destinado al molido del grano impulsado por la potencia del agua.
No dudes en bajar hasta el final del paseo, donde el río se bifurca en tres imponentes cascadas para ir a morir al Tajo y continuar su camino.
El recorrido por las cascadas es, sinceramente, espectacular. El verde de la vegetación, el frescor del ambiente y el sonido del agua al caer por las cascadas te invitan a querer cobijarte un largo rato en ese remanso de paz tan agradable.
💡 En Navidad se coloca un Belén de importante tamaño en el cauce del río, entre las cascadas. Se trata de una oportunidad única para disfrutar de este paraje de otra forma.
2. Puente sobre el río Tajo, imprescindible que ver en Trillo

El otro gran protagonista fluvial del pueblo es el río Tajo, el más largo de España, que cruza toda la Península Ibérica (nace en Teruel) para terminar en su salida al mar por Portugal.
Este puente, construido en el siglo XVI, ha sido testigo de importantes batallas, como la Guerra de Sucesión, la Guerra de la Independencia o la Guerra Civil. Debido a esto, `a sufrir graves daños por sucesivas voladuras.
Considerado antaño un punto crucial y estratégico militarmente, el Puente sobre el río Tajo es hoy en día un enclave imprescindible del escenario de Trillo, convirtiéndose en su punto de referencia.
3. Museo de la Energía – Prometeion

Como no podía ser de otra manera, Trillo dedica un importante espacio al tratamiento y divulgación de la energía, con la que mantiene una estrecha relación desde hace siglos.
A lo largo de la historia, el caudal y la potencia del río Cifuentes, que atraviesa el pueblo, siempre se ha aprovechado como fuerza motriz representando así el mayor impulso económico de la zona.
En el centro de interpretación de la energía o Museo Prometeo se puede descubrir cómo el río ha ayudado a funcionar a lo largo de la historia a molinos, batanes y fábricas, que lo aprovechaban como fuente de energía hidráulica.
El propio río pasa por debajo del edificio del museo y así nos podemos hacer una idea real de cómo, antiguamente, el agua era protagonista de las tareas diarias del molido del grano entre otras.
4. Museo Etnológico
Otro de los puntos claves para conocer la historia de Trillo (Guadalajara) es, sin duda, el Museo Etnológico, que se encuentra ubicado en la antigua Ermita de San Blas. Compuesto por piezas donadas por habitantes de la zona, el museo explica con detalle el modo de vida de los lugareños de antaño en la época pre-industrial.
Allí podemos hacernos una idea de cómo vivían nuestros bisabuelos (algo no tan lejano) sin las comodidades de hoy en día (frigorífico, televisión, luz, agua corriente, etc.).
5. Rollo Jurisdiccional
Algo curioso que hay que ver en Trillo es el Rollo Jurisdiccional. Es una columna de piedra del año 1668 (tras su reconstrucción en 1999 solo su base es original) que algunos municipios “conseguían” y que los identificaba como núcleo de población con jurisdicción plena. Un beneficio otorgado por el noble responsable y que Trillo consiguió en 1770 de manos del rey.
El favor de convertirse en núcleo con jurisdicción plena consistía en una rebaja importante de los impuestos, ya que el municipio asumía mayor independencia en todos los aspectos como la explotación de montes y mercadeo.
6. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es la más representativa de Trillo. Te encontrarás con ella en tu paseo por el centro del pueblo. Se construyó a mediados del siglo XVI y aunque es de gran tamaño, solo consta de una nave, la principal.
Antiguamente la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción contaba con tres puertas. De ellas, solo se conserva y utiliza una actualmente, la lateral. Por el contrario, la más vistosa por su decoración y la principal de las 3 puertas, la de la cara sur, quedó inutilizada por la construcción de viviendas.
El retablo original de esta iglesia no se conserva, ya que fue destruido durante la Guerra Civil. Un retablo que fue sustituido por el actual de estilo plateresco.
La mejor fotografía del edificio que está enmarcado en el centro urbano y rodeado de casas, la encuentras alejándote un poco. Los puntos estratégicos son desde la calle de Arriba (sí, se llama así la calle, también está la de Abajo y la de Enmedio) o desde los miradores de la calle de La Vega.
7. Ermita de San Roque
Como casi todos los pueblos, Trillo también cuenta con diferentes ermitas que se encuentran alrededor del núcleo urbano. Son interesantes para dar un paseo y descubrir pequeños lugares de culto con un encanto especial.
La Ermita de San Roque se ubica junto a la Picota y lo que la hace aún más interesante son las tres cruces colocadas frente a ella, una representación en piedra del Calvario de Cristo. Desde este enclave encontrarás unas vistas de Trillo y la zona muy especiales.
8. Tetas de Viana
Uno de los mayores reclamos de Trillo para los amantes de la naturaleza son las conocidas como Tetas de Viana, declaradas Monumento Natural. Se ubican en el camino que va a Viana de Mondéjar (pedanía de Trillo, a tan solo 5,6 kilómetros de distancia) y representan los puntos más altos y elevados de la Alcarria.
El conjunto está compuesto por dos montañas de una altitud muy similar terminadas en meseta, configurando una estampa exclusiva en el paisaje. A su alrededor transcurre una de las rutas de senderismo más conocidas de la zona, de un nivel de dificultad medio.
9. Descenso del río Tajo en piragua


Antes de terminar el recorrido por lo mejor que ver en Trillo, me gustaría dejaros una recomendación muy especial. Soy una fiel amante de los deportes de naturaleza y especialmente del piragüismo. En mi anterior visita a Trillo vi que se podía hacer el descenso del río Tajo (una parte de él) y no dudé en buscar más información y adentrarnos en la aventura.
La experiencia ha sido muy chula y repetiré en cuanto pueda. Está muy bien organizado y el precio es asequible. En la empresa en la que lo contratamos, Multiaventura Buendía, nos costó 25€ por persona, con el material incluido.
El descenso del río Tajo es realmente bonito. La vegetación es espectacular y los pequeños rápidos con los que te encuentras aportan mucha diversión a la excursión. La calma, el silencio y entorno hacen que sea un paseo de un par de horas muy recomendable si te gusta la naturaleza.
10. Descubrir los alrededores de Trillo
Trillo no deja indiferente a nadie y es un pueblo para visitar y regresar a él porque siempre habrá algo que hacer por allí, sobre todo si te gustan las actividades en la naturaleza (piragüismo, senderismo, descensos, bicicleta…).
Además, la zona de la Alcarria es muy interesante y tiene numerosos lugares por descubrir. Entre ellos los ya más que famosos campos de lavanda de Brihuega (tampoco te pierdas todos estos lugares que ver en Brihuega), pueblos históricos como Hita o Pastrana o una completa ruta por el Parque Natural del Alto Tajo.
Castilla-La Mancha me sigue sorprendiendo y es que, desde que la descubrí y le di una oportunidad hace años, me tiene completamente enamorada. Este repaso por las 10 cosas que ver y hacer en Trillo es un recopilatorio de lo más representativo e imprescindible pero opciones y motivos para volver… ¡Muchos! Es un lugar perfecto para una escapada.
Mapa de Trillo, Guadalajara
En el siguiente mapa podrás ver todos los lugares a visitar mencionados en este artículo, aparte del restaurante donde recomiendo comer y los alojamientos disponibles en esta localidad.
🍽️ Para comer, miramos dónde ir y todo apuntaba a Casa David. No admiten reservas pero llegamos sobre las 13:30h y encontramos sitio. Es 100% recomendable. Tienen carne de la buena, verdura de temporada… ¡Todo a la brasa! Está delicioso y con una relación calidad-precio muy buena. Además, tiene un encanto especial. Es un antiguo molino por el que pasa el Tajo.


Si es tu primera vez en España, vuelves a nuestro país o simplemente vas a visitar otras zonas en un futuro próximo, échale un vistazo esta recopilación de lugares que ver en España.
Y si te apetece dejarnos algún comentario, duda o descubrimiento de Trillo… ¡Te leemos en comentarios!
2 Comentarios
Muy detallado el comentario, mi apellido es Trillo por eso lo busqué, y me interesa su historia. ¿Por qué se llama Trillo ese pueblo? Muchas gracias. Saludos desde Argentina.
Hola, Isabel. En la página de Wikipedia de Trillo puedes ver el origen del nombre, dentro del apartado de Historia. Parece que tiene que ver con el nombre Thermide.