📝 TODOS LOS POSTS DE PAÍS VASCO
Ruta de Bilbao en 3 días
3 días para ver Bilbao dan para mucho o, al menos, para lo suficiente si te organizas bien el itinerario. Lo mejor es repartir las visitas de forma equilibrada y así llegar a lo más importante que visitar en la ciudad sin prisas, disfrutando de cada sitio y con tiempo para callejear, sentarte a tomar algo e incluso, improvisar.
El primer día lo vamos a dedicar a la zona más moderna y cultural de Bilbao, con el Guggenheim como protagonista. El segundo, nos adentramos en el corazón histórico de la ciudad, con sus callejuelas llenas de vida y sabor. Y el tercero, si el tiempo acompaña, nos escapamos a los alrededores para ver paisajes únicos.
Aquí tienes un resumen del itinerario de Bilbao en 3 días para que aproveches tu viaje al máximo:
- Día 1: Museo Guggenheim, Parque de Doña Casilda de Iturrizar, Centro-Abando.
- Día 2: Barrio de Iralabarri, Casco Viejo, Paseo del Arenal.
- Día 3: Mirador de Artxanda, Puente de Vizcaya, Playa de Sopelana.
🎟️ Para conocer mejor Bilbao, puede ser interesante hacer este free tour por la ciudad. Es una forma muy amena y económica de conocer datos muy interesantes sobre la historia y la cultura del lugar. ¡Se trata de uno de los mejores free tours en Bilbao!
Día 1 de 3 días en Bilbao
El primer día en Bilbao va a transcurrir por la cara más moderna de la ciudad, esa que nació con fuerza tras la transformación urbanística. El gran protagonista de esta historia es el Guggenheim pero también llegaréis hasta uno de los parques más bonitos y a una zona que mezcla la vida local con la elegancia urbana.
Prepárate para una jornada repleta de arte, arquitectura, zonas verdes y muy buena energía.
Resumen del primer día:
- Museo Guggenheim Bilbao.
- Parque de Doña Casilda de Iturrizar.
- Centro-Abando.
Museo Guggenheim Bilbao

El Guggenheim es muchísimo más que un museo. Es un símbolo del renacer de la ciudad de Bilbao, una ciudad que pasó de ser meramente industrial a convertirse en uno de los destinos turísticos y culturales más interesantes del norte de España.
Desde el primer instante, el edificio del Guggenheim te va a cautivar e impactar. Sus formas curvas, metálicas y asimétricas parecen que cambian según cómo le da la luz. Verlo reflejado en la ría es una imagen única para tus ojos.
Su interior no deja indiferente a nadie. Este museo alberga una colección de arte contemporáneo con obras de artistas como Richard Serra, Jenny Holzer o Yves Klein entre otros. Cuenta con exposiciones fijas y otras temporales que van cambiando según la actualidad.
Pasea por el exterior para contemplar la escultura de Puppy, el Puente de La Salve y la gigantesca araña Maman porque son paradas obligatorias. Si después de la visita te apetece tomar algo, encontrarás terrazas muy agradables en los alrededores del museo.
🛏️ Si aún estás buscando un alojamiento para tu visita a Bilbao, te recomiendo este hotel de 4 estrellas en el que nos quedamos nosotros. La habitación es espaciosa y cuenta con un gran ventanal, la ubicación está muy bien y cada mañana sirven un desayuno buffet. Abajo encontrarás más recomendaciones.
Parque de Doña Casilda de Iturrizar

La siguiente parada de esta ruta de 3 días en Bilbao es el pulmón verde del centro de Bilbao: el Parque de Doña Casilda. Es un parque de estilo romántico, con caminos sombreados, estanques, fuentes y zonas ajardinadas en las que sentarse un rato a descansar es lo más agradable del momento.
Se trata de uno de los parques más antiguos de la ciudad y es muy querido por los locales. Se construyó a principios del siglo XX en unos terrenos donados por Doña Casilda de Iturrizar (de ahí su nombre), una mujer muy conocida y querida en Bilbao por su espíritu generoso.
A un lado del parque está el Museo de Bellas Artes de Bilbao, por lo que si te apetece ampliar el plan cultural, lo tienes a mano. También encontrarás dentro del parque elementos decorativos como la fuente cibernética o el templete de música.
Centro-Abando


Continúa el recorrido por una de las zonas más elegantes y animadas de Bilbao: el barrio de Abando. Se trata del centro neurálgico de la ciudad y uno de los mejores lugares para entender cómo ha evolucionado Bilbao en las últimas décadas.
Aquí se concentran edificios señoriales, boutiques, librerías, cafeterías con encanto, bares, galerías, bancos, oficinas y todo tipo de comercios. También es una zona ideal para pasear sin rumbo fijo, simplemente observando y dejándose empapar por la vida autóctona.
El eje principal es la Gran Vía Don Diego López de Haro, la arteria más importante e icónica del ensanche bilbaíno. Pasa por la Plaza Circular con la Plaza Moyúa, dos puntos claves. En toda la avenida hay edificios icónicos con fachadas modernistas y un ambiente muy cuidado.
En la Plaza Moyúa, justo en el centro del barrio, lo mejor es detenerse en su fuente central y ver los parterres con flores y de ahí, los edificios que la rodean, como el Hotel Carlton en el que se alojaron figuras ilustres de la historia de la ciudad.
Si llegados a este momento del día te apetece cenar bien, estás en una muy buena zona. Abando está repleto de bares de pintxos, vinotecas y restaurantes de cocina vasca tradicional y moderna. Es la forma más apropiada para cerrar el primer día de nuestra ruta por Bilbao.
Día 2 de 3 días en Bilbao
Tras un primer día por el Bilbao más moderno y artístico, hoy nos toca descubrir el lado más auténtico y tradicional de la ciudad.
Vamos a empezar por uno de los barrios más pintorescos y menos conocidos, continuaremos adentrándonos en el casco histórico y terminaremos el día junto a la ría, en una de las zonas más animadas para pasear al atardecer. Vamos a seguir enamorados de la ciudad de Bilbao.
Resumen del segundo día:
- Barrio de Iralabarri.
- Casco Viejo.
- Paseo del Arenal.
Barrio de Iralabarri


Comenzaremos nuestra segunda jornada con una visita que si bien suele pasar desapercibida es muchas guías, es realmente interesante y única, personalmente me parece una joya.
El barrio de Iralabarri es una zona residencial construida a principios del siglo XX como colonia obrera. Su arquitectura llama mucho la atención porque parece sacada de un pequeño pueblo inglés: casitas adosadas, tejados a dos aguas, fachadas de colores, jardines… Todo tiene un aire muy diferente al resto de Bilbao.
Este barrio fue promovido por Tomás de Echeverría, empresario bilbaíno que se inspiró en los modelos residenciales británicos de la época para ofrecer viviendas dignas a los trabajadores de su fábrica.
Una de las calles más bonitas es Zuberoa. Puedes empezar tu visita por ahí y, por supuesto, recuerda respetar a los vecinos.
Casco Viejo de Bilbao


Desde Irala podemos bajar andando hasta el corazón de Bilbao: su Casco Viejo. Puedes recorrerlo por libre o, aún mejor, hacer una visita guiada por esta parte de la ciudad.
Aquí podrás pasear por “las Siete Calles”. Se le conoce así a este entramado por ser las primeras 7 calles que formaron la villa medieval: Somera, Artekale, Tendería, Belostikale, Carnicería Vieja, Barrenkale y Barrenkale Barrena. Actualmente, se sigue conservando el trazado antiguo que te va a llevar a perderte sin mapa y disfrutar de la experiencia.
Para llegar desde el barrio de Iralabarri, te recomiendo pasear y cruzar el Puente de San Antón, junto al que encontrarás la Iglesia de San Antón.
Uno de los imprescindibles de este barrio es la Plaza Nueva, uno de los lugares con más vida del centro histórico. Si vas a la hora del aperitivo, la verás llena de gente tomando algo al sol y probando pintxos de alguno de los bares de debajo de los soportales.
Otro punto que no puedes perderte es la Catedral de Santiago, de estilo gótico y origen medieval. Y si te gusta visitar mercados, acércate al Mercado de la Ribera, un edificio junto a la ría que es uno de los mercados cubiertos más grandes de Europa. Dentro hay puestos de comida y una zona para sentarte a comer algo con vistas. Ideal para hacer una pausa.
Paseo del Arenal

Terminamos el día paseando por una de las zonas más bonitas y abiertas de Bilbao: el Paseo del Arenal. Se encuentra al borde de la ría y muy cerca del Casco Viejo. Está lleno de árboles y bancos y comunica muy bien la parte más tradicional de la ciudad con la zona moderna.
Antes de comenzar con este paseo, pasa por el Teatro Arriaga, uno de los edificios más bonitos de Bilbao, con su fachada neobarroca. Merece la pena detenerse un momento, respirar hondo y disfrutar del ambiente. También pasarás junto al famoso Puente Zubizuri.
Si te apetece terminar el día con un plan tranquilo, puedes cruzar el Puente del Arenal y sentarte en alguna terraza de la zona, o incluso hacer un paseo en barco por la ría si el tiempo lo permite. Es una forma preciosa de ver Bilbao desde otra perspectiva.
Día 3 de 3 días en Bilbao
Para el tercer y último día en Bilbao, te propongo un plan más relajado. La idea es nutrirse de paisaje y de naturaleza.
Después de visitar un mirador que te permitirá tener preciosas vistas a la ciudad, toca conocer uno de los puentes más impresionantes de España y luego terminar el día respirando el aire del Cantábrico en una preciosa playa.
Si te apetece, incluso, puedes alargar el día con una excursión hasta uno de los rincones más mágicos de la costa vasca. Será, sin duda, un cierre espectacular.
Resumen del tercer día en Bilbao:
- Mirador de Artxanda.
- Puente de Vizcaya.
- Playa de Sopelana.
Mirador de Artxanda

Comenzamos nuestro último día subiendo al Mirador de Artxanda, desde donde se tienen unas grandes vistas a Bilbao. La manera más fácil y bonita de llegar es en el funicular de Artxanda, que sale desde la Plaza del Funicular, al otro lado del puente Zubizuri.
Una vez arriba, te esperan las famosas letras de Bilbao y la panorámica más interesante de la ciudad. Podrás contemplar esa mezcla tan interesante que ofrece Bilbao y que define al País Vasco. Además, hay varios bancos, esculturas y senderos para caminar un rato con calma.
Puente de Vizcaya
Desde el centro de la ciudad, puedes coger transporte público hasta Portugalete, donde se encuentra una de la construcciones más curiosas e imponentes de la zona: el Puente de Vizcaya.
No solo es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2006 sino que sigue siendo el puente transbordador más antiguo del mundo en funcionamiento.
Fue inaugurado en 1893 y actualmente transporta a personas y coches entre Portugalete y Getxo mediante una barquilla colgante que se desliza de un lado a otro suspendida por cables de acero.
La experiencia de cruzarlo es muy interesante. Puedes hacerlo en la barquilla o también subir a pie o en ascensor hasta la pasarela superior (45 metros de altura). Desde allí, las vistas de la desembocadura de la ría, los astilleros y el entorno industrial de la zona son realmente impresionantes.
Playa de Sopelana

Tras visitar todo lo urbano que la ciudad de Bilbao puede ofrecernos, te invito a pasear y conocer uno de los lugares que ver cerca de Bilbao más bonitos, Sopelana.
La Playa de Sopelana es una de las más bonitas y conocidas de la costa vizcaína. Se puede llegar fácilmente en metro desde Bilbao o en tu propio vehículo si cuentas con él.
Es una playa de aspecto salvaje, con acantilados y olas perfectas para los amantes del surf. Si hace buen tiempo, puedes pasar allí la tarde disfrutando del mar, caminando por la orilla o simplemente, sentado en la arena con vistas infinitas.
Hay chiringuitos y bares cerca de la playa (pocos pero muy interesantes), por lo que podrás improvisar un picnic para ver el atardecer. Además, desde la playa salen varios senderos que bordean los acantilados, ideales para una caminata con paisajes espectaculares.
💡 Si quieres sumar un plus a estos 3 días en Bilbao, te aconsejo hacer una excursión a San Juan de Gaztelugatxe, uno de los lugares más icónicos del País Vasco. Esta ermita situada sobre un islote del mar se ha hecho muy famosa en los últimos tiempos pero su historia y entorno natural ya es imponente desde hace siglos. Puedes ir por libre o hacer esta excursión organizada a Gaztelugatxe, en la que te llevan también a Guernica y Bermeo. Se sale por la mañana.
Dónde alojarse en Bilbao

Bilbao no es una ciudad demasiado amplia en cuanto a extensión pero cuenta con mucha oferta de alojamiento. Moverse de un barrio a otro resulta bastante fácil, tanto a pie como en transporte público. Aún así, es importante elegir bien la zona donde dormir en Bilbao.
En mi opinión, lo ideal es alojarse en el centro, ya sea por Abando o en el Casco Viejo. También hay zonas más tranquilas, como Indautxu o Deusto, si buscas una experiencia algo más local. Todo depende del tipo de viaje que tengas en mente.
Entre nuestras recomendaciones de hoteles en Bilbao, se encuentran:
- Hotel Hesperia Bilbao. Nosotros nos quedamos en este hotel de 4 estrellas ubicado al otro lado de la ría y nos gustó mucho. Su ubicación es muy buena y la habitación estaba genial.
- Hotel Bilbao Plaza. Alojamiento de 2 estrellas bien ubicado que cuenta con habitaciones individuales y dobles. Se sirve el desayuno y hay bar y terraza.
- Hotel Tayko Bilbao. Precioso hotel de 4 estrellas ubicado en el Casco Viejo. Hay habitaciones individuales, dobles y suites. Cuenta con bar, restaurante, gimnasio y servicio de desayunos.
Mapa de Bilbao en 3 días
Aquí te dejo un mapa con todos los lugares mencionados en este itinerario. Así podrás visualizar mejor cada día de la ruta, organizar los desplazamientos y tenerlo todo a mano durante el viaje.
Esperamos que este artículo sobre qué ver en Bilbao en 3 días te haya sido muy útil para organizar tu visita a la ciudad.