ruta alpes bavaros alemania

Ruta por los Alpes bávaros, en el sur de Alemania

👩🏻‍⚕️ Quiero recordarte la importancia de reservar un buen seguro internacional si vas a un destino en el que no tengas cobertura médica. Nosotros siempre usamos Heymondo seguros. Puedes conseguir un 5% de descuento reservándolo aquí. ¡Aprovecha!

Si piensas en los Alpes, seguramente te vengan a la cabeza destinos como los Alpes franceses o los Alpes suizos, ambos muy populares entre quienes buscan paisajes en los que la naturaleza brille con luz propia. O quizá pienses en los Dolomitas o en el Tirol... Sin embargo, estoy bastante segura de que no pensarás en Alemania y la realidad es que este país también tiene sus propios Alpes.

Hablo de los Alpes bávaros (o Alpes alemanes), ubicados en el sur del país, junto a la frontera con Austria. Aunque su territorio es mucho menor que el de los países vecinos, esconde auténticas maravillas naturales. Después de viajar por la zona durante 10 días, he recopilado toda la información del viaje y resumido nuestra ruta por los Alpes bávaros.

Espero que mi itinerario y consejos te sean muy útiles para descubrir este paraíso natural. ¡Empezamos!

Contenido de este post

📝 TODOS LOS POSTS DE ALEMANIA

Dónde alojarse para visitar los Alpes alemanes

Antes de comenzar con la ruta, quiero que tengas claro dónde dormir para hacer todas estas visitas. Si vas a hacer la misma ruta que yo, mi recomendación es que tengas 3 bases diferentes: Füssen, Garmisch-Partenkirchen y Berchtesgaden.

Nosotros nos alojamos en Füssen y en Berchtesgaden, ya que en Garmisch-Partenkirchen los campings estaban completos. El problema tuvo fácil solución: las visitas de la zona de Garmisch-Partenkirchen las hicimos desde Füssen.

Aún así, te recomiendo que reserves tu alojamiento lo antes posible para no tener el mismo inconveniente.

Nuestros campings fueron Camping Magdalena & Haus Sonnenlage (alrededores de Füssen) y Campingplatz Winkl-Landthal (alrededores de Berchtesgaden).

Ambos nos gustaron, aunque el segundo estaba cerca de una vía de tren y desde algunas plazas se escuchaba bastante por la mañana (pide que te den las plazas de abajo, las que están junto al río, ya que son más silenciosas).

Si tú vas a hospedarte en hoteles, estos son algunos que están bien y que cuentan con parking privado gratuito:

Qué ver en los Alpes bávaros en 10 días

Nuestro viaje fue de casi 2 semanas, sin embargo, al ir hasta la zona desde España en furgo, dedicamos varios días a la ida y a la vuelta. Por eso, comenzaré el itinerario por los Alpes de Baviera desde el primer día completo que pasamos en la zona.

Como acabo de contar arriba, pasamos 5 noches en Füssen y 5 noches en Berchtesgaden.

Este es el resumen de nuestro itinerario:

  • Día 1: Füssen, Lechfall, Iglesia de St. Coloman, Alpsee.
  • Día 2: Castillo de Neuschwanstein, Castillo de Hohenschwangau, Schongau y Kaufbeuren.
  • Día 3: Garmisch-Partenkirchen, Garganta de Partnach y Wagenbrüchsee.
  • Día 4: Alpspix y Eibsee.
  • Día 5: de Füssen a Berchtesgaden (parada en Bad Tölz).
  • Día 6: Königssee y Obersee.
  • Día 7: Salzburgo, Hintersee e Iglesia de St. Sebastian.
  • Día 8: Jenner Mountain.
  • Día 9: Wimbachklamm, Berchtesgaden y Hintersee (de nuevo).
  • Día 10: Múnich.

💡 Si vas a viajar desde España (u otro lugar) en avión, lo más fácil es que vueles al aeropuerto de Múnich y que comiences la ruta desde ahí. Te recomiendo alquilar coche en Discover Cars, plataforma que uso en mis viajes y que ofrece muy buenos precios y seguro a todo riesgo.

Día 1: Füssen y Alpsee

El primer día visitamos el pueblo de Füssen, la Iglesia de St. Coloman y el lago Alpsee.

Füssen y Lechfall

fussen alemania
Füssen

Nuestro primer día comenzó visitando Füssen, uno de los pueblos más bonitos de los Alpes bávaros y punto final de la famosa Ruta Romántica de Alemania. Lo que más te impresionará de Füssen son sus preciosas calles empedradas y sus coloridos edificios medievales y renacentistas.

Los lugares principales a visitar son el Hohes Schloss (Castillo alto de Füssen), el Monasterio de San Mang, la iglesia Heilig-Geist-Spitalkirche y, por supuesto, el casco antiguo. Nosotros dimos un paseo muy agradable por sus calles principales, repletas de tiendas, cafeterías, restaurantes y pastelerías.

alpes bavaros ruta
Lechfall
lechfall fussen
Lechfall

Luego no dirigimos a pie hasta la cascada Lechfall por la misma orilla del río donde se encuentra el centro del pueblo. Cruzamos el puente que te permite observar el bonito paisaje que crea la cascada y su entorno y volvimos hasta el centro de Füssen por la otra orilla. Es un paseo muy agradable.

Antes de abandonar Füssen, nos tomamos un café en Café/Bar Ifni y compramos unos dulces en la Bäckerei Höfler.

Iglesia de St. Coloman

iglesia st coloman
Iglesia de St. Coloman

Después de visitar Füssen, fuimos hasta la Iglesia de St. Coloman. Este edifico religioso de estilo barroco fue construido en el siglo XVII y es famoso por su increíble entorno, ya que está totalmente rodeada de verdes praderas y cuenta con unas vistas preciosas a las montañas de los alrededores y al famoso Castillo de Neuschwanstein.

La iglesia cuenta con un pequeño aparcamiento, donde hicimos una breve parada para pasear por los alrededores (el interior estaba cerrado). Si te alejas un poco de la iglesia, las vistas a esta y al entorno son preciosas.

A continuación comimos en un restaurante llamado Schwangau Castle Brewery, ya que no podíamos esperar a probar la comida típica de la zona. El lugar es muy turístico pero la comida está buena.

Lago Alpsee

lago alpsee
Ruta a pie
que ver alpes bavaros
Alpsee

Los Alpes bávaros cuentan con numerosos lagos preciosos y uno de ellos es Alpsee, ubicado a los pies del Castillo de Neuschwanstein y el Castillo de Hohenschwangau.

Nos dirigimos hacia el lago, dejamos la furgo en el parking P4 (todos los aparcamientos de esta zona, al ser muy turística, son muy caros) y fuimos hasta la orilla del lago para comenzar una ruta circular alrededor de este. Hicimos el recorrido en el sentido contrario de las agujas del reloj, lo que recomiendo, ya que el camino de vuelta te permite tener mejores vistas a los castillos.

La ruta a pie alrededor del lago es fácil y toma aproximadamente 2 horas. El único inconveniente que tuvimos fue que días atrás había llovido mucho y el nivel del agua había crecido, cubriendo pequeños tramos del sendero. Había que escalar un poco por la pendiente pero nada muy complicado.

Me hubiera encantado bañarme en el lago pero no hacía muy buen tiempo. También se puede alquilar barcas y recorrer el interior del lago.

Día 2 en los Alpes bávaros

El segundo día visitamos el Castillo de Neuschwanstein e hicimos una ruta en furgo por los pueblos más bonitos de los alrededores.

Castillo de Neuschwanstein

castillo de neuschwanstein
Castillo de Neuschwanstein

Empezamos el día temprano para visitar el Castillo de Neuschwanstein antes de que llegaran las grandes masas de turistas. Volvimos a la zona donde se encuentra el Castillo de Neuschwanstein y el Castillo de Hohenschwangau y dejamos la furgo en el parking P3.

El Castillo de Neuschwanstein fue mandado construir por el rey Luis II de Baviera, también conocido como el «Rey Loco». El diseño del castillo fue encargado al arquitecto Eduard Riedel. La construcción del castillo comenzó en 1869 y terminó en 1892, cuando el rey ya había fallecido.

Visitar los alrededores del castillo es gratis pero si quieres visitar el interior hay que comprar la entrada por adelantado. Puedes hacerlo en la web del castillo. Cuesta 20,50€ y se visita a través de un tour guiado de unos 40 minutos.

Al castillo, se puede subir a pie, en shuttle bus o en carruaje de caballos (algo que no recomiendo). El shuttle bus cuesta 3€ la subida, 2€ la bajada o 3,5€ ida y vuelta. Por otro lado, si vas a pie, se tarda unos 40 minutos en subir y unos 30 minutos en bajar (hay mucha pendiente). Nosotros subimos en el shuttle bus y bajamos a pie.

Visitamos solo el exterior del castillo. Mi consejo es que nada más subir vayas al puente Marienbrücke, desde donde puedes apreciar unas vistas al castillo increíblemente preciosas. La verdad es que impresiona mucho, ya que el castillo es una auténtica preciosidad y el entorno acompaña.

Nosotros cruzamos el puente Marienbrücke e hicimos una ruta a pie por el sendero que se introduce en el bosque y que te lleva a diferentes miradores. Luego nos acercamos hasta la puerta del castillo y ya volvimos a bajar.

Muy cerca, se encuentra el Castillo de Hohenschwangau, el que también es posible visitar.

💡 Como he mencionado, el parking en esta zona es muy caro y, además, te hacen pagar por medio día o incluso el día entero, independientemente de las horas que necesites. En el parking P4 (donde aparcamos el día anterior para visitar el Alpsee), lo mínimo que puedes pagar es 12€ por medio día (16€ por el día completo) y en el parking P3 tienes que pagar 12€ por el día completo. Por eso, no es mala idea variar nuestra ruta y visitae los castillos y el Alpsee el mismo día.

Pueblos: Schongau y Kaufbeuren

pueblos bonitos alpes alemanes
Schongau
kaufbeuren
Kaufbeuren

Después de visitar los alrededores del Castillo de Neuschwanstein, nos apetecía conocer más pueblos de la zona. Hice una búsqueda rápida en Google Maps y terminé anotando los pueblos de Schongau y de Kaufbeuren, ambos muy bonitos.

El primero que visitamos fue Schongau. Dejamos la furgo a las afueras del pueblos y caminamos hasta el interior del casco antiguo, que por cierto, está amurallado. Nos perdimos entre sus calles, hicimos una parada en una pastelería y visitamos la encantadora plaza principal, donde se encuentra la iglesia. Si vas, te recomiendo tomar algo o comer en Löwenhof, ya que tiene un patio interior precioso.

A continuación, regresamos a la furgo y condujimos algo más de media hora para llegar hasta Kaufbeuren. Pasamos por carreteras secundarias preciosas, atravesando praderas, bosques y pequeños pueblos. El viaje entre los dos pueblos fue una experiencia en sí misma.

Una vez en Kaufbeuren, aparcamos en el exterior del pueblo, y nos acercamos al centro histórico para dar un paseo por sus calles. Este pueblo nos gustó aún más, ya que cuenta con mucho encanto. Recorrimos las calles principales y visitamos la Iglesia de St. Martinskirche, la casa Zollhäuschen y Klosterberggarten, un encantador jardín construido en una colina con vistas preciosas al pueblo.

Día 3 en los Alpes alemanes

El tercer día, hicimos la primera excursión desde Füssen hasta la zona de Garmisch-Partenkirchen. Visitamos los pueblos de Garmisch y Partenkirchen, la Garganta de Partnach y el lago Wagenbrüchsee.

Garmisch

garmisch-partenkirchen
Garmisch

Comenzamos la mañana dando un paseo por el centro histórico de Garmisch.

Tuvimos la suerte de coincidir con un mercadillo, así que lo primero que hicimos fue observar los diferentes productos locales. Todo tenía muy buena pinta. Luego seguimos caminando por las calles principales hasta llegar a la oficina de turismo, donde nos informamos mejor de las actividades que hacer en esta zona de los Alpes bávaros.

Garganta de Partnach

garganta de partnach
Garganta de Partnach

Más tarde visitamos la bonita Garganta de Partnach, un auténtico espectáculo de la naturaleza. Aquí podrás caminar sobre el río por una pasarela excavada en la roca del acantilado.

Para visitarlo, hay que aparcar el coche en el Olympia-Skistadion y andar una media hora hasta la taquilla en la que tienes que comprar el ticket. El río y los árboles te acompañarán durante el paseo, por lo que es muy ameno. La entrada cuesta 10€ por adulto.

Hay torniquetes de entrada al comienzo de la pasarela y torniquetes de salida. Si sales por el torniquete de salida para continuar por el sendero (ya fuera de la garganta), no te olvides de validar tu ticket al salir para luego poder volver a entrar con él.

Horario: de 8:00h a 20:00h (junio-septiembre), de 8:00h a 18:00h (octubre-mayo).

Partenkirchen

alpes de bavaria
Partenkirchen

Si por la mañana habíamos paseado por Garmisch, por la tarde dimos un paseo por Partenkirchen. Su calle principal, la que te recomiendo recorrer en su totalidad, es muy bonita y cuenta con muchos establecimientos que seguro llaman tu atención. La calle se llama Ludwigstraße.

Nosotros hicimos un par de paradas en pastelerías y entramos a una de las tiendas de chocolate más grandes y bonitas que he visto: Chocolaterie Amelie.

Lago Wagenbrüchsee

lago wagenbruchsee
Wagenbrüchsee

Terminamos las visitas del día con uno de los paisajes más bonitos que ver en los Alpes bávaros: el Lago Wagenbrüchsee. Cuando investigué sobre este destino antes de viajar, descubrí este lugar que parece sacado de un cuento. Es el típico paisaje que todos buscamos cuando viajamos a los Alpes: praderas verdes, un lago, casetas de madera y picos de montaña al fondo.

El lago se llama Wagenbrüchsee pero el punto exacto desde el que se aprecia el paisaje es este (enlace de Google Maps). Hay que llegar conducir hasta una pequeña localidad llamada Gerold. Cuando entres, coge el camino a mano izquierda para llegar a una pequeña zona de aparcamiento (precio: 5€), ya que no se puede aparcar en «cualquier lugar». Ya solo te queda seguir las indicaciones de tu mapa.

Aparte de las preciosas vistas, disfrutarás muchísimo del paseo.

Día 4: Alpspix y Eibsee

Este día volvimos a la zona de Garmisch-Partenkirchen para hacer otras visitas que se nos quedaron pendientes el día anterior. Como señalé antes, sería más cómodo alojarse en Garmisch-Partenkirchen para visitar la zona (nosotros no pudimos porque no había disponibilidad en los campings).

Subimos a Alpspix y dimos un paseo por el lago Eibsee.

Alpspix, un mirador suspendido en el aire

mirador alpspix
Alpspix
alpes alemania
Alpes bávaros

Cuando el día anterior visitamos la oficina de turismo, nos informaron de dos excursiones de montaña que podíamos hacer: Alpspix y Zugspitze. Alpspix es un mirador suspendido en el aire a unos 2.050 metros de altura ubicado en la cumbre del Osterfelderkopf con vistas a todo el valle de Höllental. El Zugspitze es la montaña más alta de Alemania (2.962 metros).

Nosotros nos decantamos por subir a Alpspix. Si quieres subir y bajar en teleférico, el ticket cuesta 35,50€. El ticket para subir y bajar a Zugspitze cuesta 72€. También se puede comprar un ticket conjunto que cuesta 86€ y te permite visitar ambos sitios (opción que nos habríamos elegido si hubiéramos tenido más tiempo).

Subimos hasta Alpspix con el teleférico Alpspitzbahn. Una vez arriba, el tiempo no era el mejor, llovía y estaba todo tapado. Aún así, asomarse al mirador es una experiencia y con un poco de paciencia, pudimos ver algo del paisaje. En un día despejado tiene que ser increíble. Junto al mirador hay una cafetería-restaurante, así que aprovechamos para tomarnos algo calentito.

Desde ahí arriba bajamos hasta la estación de Hochalmbahn en otro teleférico (también puedes bajar andando). Y desde ahí, hicimos una ruta a pie hasta la estación de Kreuzeckbahn, donde cogimos otro teleférico para bajar de nuevo a la estación Kreuzeckbahn, ubicada al lado del primer teleférico que cogimos (Alpspitzbahn) y donde teníamos el coche.

Como es un poco lío, dejo un mapa con nuestra visita a Alpspix señalada.

De todas formas, tú puedes hacer algo diferente durante la visita, todo depende de tu tiempo y energía, pero que sepas que desde arriba del todo, salen muchas rutas de senderismo.

Lago Eibsee, uno de los lugares más bonitos de los Alpes bávaros

lago eibsee
Lago Eibsee

Por la tarde, después de comer, fuimos al lago Eibsee, uno de los lugares más famosos de los Alpes bávaros (Alemania). El lago cuenta con aguas cristalinas y está rodeado de montañas (entre ellas, la más alta del país: Zugspitze), por lo que ya te podrás imaginar la belleza del lugar.

El lago Eibsee es un destino perfecto para hacer turismo activo, ya que puedes realizar un montón de actividades: senderismo, ciclismo, natación… También puedes alquilar una barca o relajarte en una de las playas del lago.

A mí me hubiera encantado darme un buen baño en el lago pero el tiempo no acompañaba. Hacía frío y estaba chispeando, así que nos tuvimos que conformar con dar un paseo el sendero que rodea todo el lago. La ruta completa es de 7,2 km. Nosotros solo hicimos una pequeña parte.

Antes de regresar al camping, fuimos a tomar un rico café a Café Kanapee, ubicado cerca del lago.

Día 5: De Füssen a Berchtesgaden

Este día no hicimos mucho, ya que teníamos que hacer el check-out de nuestro primer camping (Camping Magdalena & Haus Sonnenlage) y conducir algo más de 3 horas hasta Berchtesgaden.

La única parada que hicimos de camino fue en Bad Tölz, un bonito pueblo que queda a aproximadamente una hora y 20 minutos de Füssen. Ahí estuvimos dando un paseo por un mercadillo y aprovechamos para comer en un restaurante.

Una vez llegamos a la zona de Berchtesgaden, antes de ir a nuestro segundo camping (Campingplatz Winkl-Landthal) para hacer el check-in, fuimos a una cafetería-pastelería a la que volvimos en una ocasión más. Se llama Bäckerei Konditorei Bründl y la recomiendo mucho, tanto por sus dulces como por su increíble terraza con vistas.

Día 6: Königssee y Obersee

konigsee
Königssee
san bartolome
Iglesia de San Bartolomé

Comenzamos el sexto día de ruta por los Alpes bávaros dirigiéndonos hacia el famoso lago Königssee (Lago del Rey). Diría que, junto al Castillo de Neuschwanstein, es el lugar más turístico que visitamos en todo el viaje pero es un sitio precioso, así que hay que ir.

Lagos, montañas, cascadas y hasta una iglesia de estilo barroco te esperan en Königssee. Para visitarlo, hay que hacer un recorrido en barco. Hay dos tipos de entradas:

  • Königssee – St.Bartholomä. Solo llegas hasta la Iglesia de San Bartolomé. Precio: 22,50€.
  • Königssee – St.Bartholomä – Salet. Haces dos paradas: una en la Iglesa de San Bartolomé y otra en Salet, desde donde se camina hasta Obersee. Precio: 28,50€.

Yo te recomiendo completamente adquirir la entrada hasta Salet, ya que el lago Obersee es precioso y siento que sin esta visita, la excursión se queda incompleta.

Nosotros, por supuesto, optamos por este billete y visitamos tanto la zona de la Iglesia de San Bartolomé como el lago Obersee (en este orden pero también puedes hacerlo al revés). Desde ambos puntos salen varias rutas de senderismo.

La Iglesia de San Bartolomé fue construida a finales del siglo XVII y la verdad es que la imagen de la iglesia a orillas del lago y rodeada de montañas es preciosa, sobre todo cuando la ves desde el barco. Nosotros dimos un paseo por los alrededores para disfrutar un rato del lugar y luego volvimos a coger el barco para ir a la parada de Salet.

obersee alpes bavaros
Obersee

Una vez llegamos al embarcadero de Salet, caminamos unos 15 minutos hasta el lago Obersee, comimos en una mesita (nosotros nos llevamos comida pero hay restaurantes en ambas paradas) y luego hicimos la ruta hasta el final del lago Obersee, que es otra media hora más. Ahí encontrarás un bar en el que sirven varias bebidas y comidas.

Si quieres, puedes caminar hasta la Cascada Röthbach. A nosotros no nos quedaba mucha energía, así que decidimos comenzar con el camino de vuelta después de tomarnos algo.

He de decir que el trayecto de vuelta en barco se me hizo algo pesado y largo pero el motivo es que usan barcos eléctricos que van muy despacito para respetar el entorno, así que no es plan de quejarse.

Día 7 en los Alpes bávaros

Ese día hicimos una excursión a Salzburgo, ciudad en la que estuvimos hasta después de comer, y por la tarde, visitamos un lago y una iglesia ubicados en Ramsau preciosos.

Salzburgo

salzburgo
Old town panorama
excursion austria
Salzburgo

Salzburgo se encuentra a tan solo unos 20 km Berchtesgaden, por lo tanto, no dudamos en dejar atrás los Alpes alemanes, cruzar la frontera y adentrarnos en Austria para visitar esta bonita ciudad.

Dejamos la furgo en un parking justo fuera del centro histórico y nos adentramos a pie en la ciudad.

En Salzburgo dimos un paseo que nos llevó por los siguiente lugares (en este mismo orden):

  • Pferdeschwemme.
  • Calle Getreidegasse.
  • Plaza Residencial.
  • Catedral de Salzburgo.
  • Fortaleza de Hohensalzburg.
  • Mirador «Old town panorama».
  • University Square.
  • Comida en el restaurante Zipfer Bierhaus.
  • Calle Linzer Gasse.
  • Palacio de Mirabell.
  • Residencia de la familia de Mozart.

Después de pasar varias horas en el lugar que vio nacer a Mozart, comenzamos el camino de vuelta.

💡 Aprovecho para avisarte de que tanto en Salzburgo como en todos los lugares que visitamos en Alemania, los parkings nos parecieron muy caros… Te recomiendo descargarte una app para gestionar el aparcamiento y ahorrar algo de tiempo (nosotros usamos Parkster) y, además, recuerda que en algunos lugares, necesitas tener el disco azul para marcar tu hora de llegada.

Hintersee

lago hintersee
Hintersee

De vuelta en los Alpes de Baviera, nos dirigimos a Hintersee, otro de los lagos más bonitos del sur de Alemania. El paisaje es precioso, ya que está completamente rodeado por montañas. Puedes dar un paseo alrededor del lago (2,5 km), alquilar una barca, darte un baño, tomar algo o simplemente sentarte en un banco y disfrutar del maravilloso entorno.

Yo aproveché para darme un baño en sus frías aguas. El agua está limpia pero en el fondo hay algas (si te dan asquito como a mí, te recomiendo llevar unas chancletas que se puedan mojar y entrar con ellas). Me bañé exactamente en este punto, aunque luego nos acercamos a un embarcadero muy bonito (este de aquí).

Iglesia de St. Sebastian

iglesia de st sebastian
St. Sebastian

Terminamos el día con la Iglesia de St. Sebastian, uno de esos lugares que te hacen sentir dentro de un cuadro. La iglesia fue construida en 1512 y es de estilo gótico tardío. Aunque realmente lo que llama la atención es el paisaje compuesto por la iglesia, el río Ramsauer Ache y el puente de madera Ertlsteg con las montañas y praderas verdes de fondo.

Aparcamos la furgo por la zona y dimos un paseo para disfrutar de las maravillosas vistas.

Día 8: Jenner Mountain

alpes bavaros o alemanes
Jenner Gipfelkreuz
montaña jenner
Speicherteich

Comenzamos el día haciendo una parada para comprar fresas en un puesto monísimo. Lo habíamos visto los días anteriores y no pudimos evitar parar. Luego fuimos a un supermercado para comprar la comida de ese día.

El octavo día de nuestra ruta por los Alpes bávaros visitamos la montaña Jenner para apreciar las vistas desde lo alto al lago Königssee y a todo el valle. La excursión se hace en teleférico (43€ ida y vuelta) y se puede hacer dos paradas: en Jennerbahn Mittelstation y en Jennerbahn Bergstation (desde ambos puntos salen varias rutas de senderismo).

Primero subimos hasta la estación más alta. Nada más llegar, caminamos hasta Jenner Aussichtsplattform, un mirador con vistas al lago muy bonitas. Después, subimos un poquito más hasta Jenner Gipfelkreuz, desde donde te encontrarás con todo el valle a tus pies. Desde la estación, hay que andar unos 10-15 minutos cuesta arriba para llegar a estos lugares.

Luego volvimos a la estación, nos tomamos algo en el restaurante y dimos un paseo por los alrededores. Desde aquí puedes hacer numerosas rutas de senderismo, así que te recomiendo ver el plano y organizar tu visita.

Después bajamos a la estación del medio e hicimos una ruta circular de algo menos de una hora hasta el lago Speicherteich. Aquí aprovechamos para descansar en un banco y comernos lo que habíamos comprado por la mañana.

Te dejo un mapa de nuestra excursión, por si te ayuda:

Ya una vez abajo, fuimos a tomarnos un café y un par de tartas a la pastelería Niedermayer y luego nos acercamos a un supermercado a comprar para hacer barbacoa en el camping. ¡Estaba todo buenísimo!

Día 9 en los Alpes alemanes

Este fue nuestro último día completo en esta bonita zona. Nos daba pena que el viaje estuviera cerca del fin pero habíamos disfrutado (y aún disfrutábamos) tanto del destino, que no podíamos evitar estar muy felices. Esto fue lo que hicimos:

Wimbachklamm

que ver alpes alemanes
Wimbachklamm

Volvimos a la zona de Ramsau para, esta vez, conocer Wimbachklamm, una pasarela de madera que recorre una parte del río Wimbach que transcurre por una garganta. Es un tramo bastante corto (me hubiera encantado que fuera más largo) pero es precioso, así que recomiendo mucho ir.

La entrada cuesta 4€. Para llegar, hay que dejar el coche en Parkplatz Wimbachbrücke y caminar unos 10-15 minutos hasta el inicio del sendero. Una vez atraviesas toda la pasarela de madera, puedes seguir por un camino y hacer una ruta de senderismo por la zona o volver al parking.

Berchtesgaden

berchtesgaden
Berchtesgaden

Después de pasar varios días por la zona, aún no habíamos ido a visitar el centro del pueblo de Berchtesgaden, así que eso fue lo que hicimos. La verdad es que me sorprendió, era más bonito de lo que pensaba. Recorrimos algunas de las calles principales y comimos en el restaurante Gasthof Neuhaus. También puedes visitar el Castillo Real de Berchtesgaden.

Hintersee (de nuevo)

Terminamos el día volviendo al lago Hintersee, ya que hacía calor y nos apetecía refrescarnos. Además, era un buen lugar para despedirnos de la bella naturaleza de los Alpes de Alemania.

Volvimos a la misma zona del embarcadero que habíamos visitado 2 días atrás, dimos un paseo por el sendero para ver el lago desde otras perspectivas y nos dimos otro baño en sus frías aguas. ¡Qué a gusto se estaba!

Día 10: Múnich

munich
Múnich

El décimo día, ya con el viaje de vuelta comenzado, hicimos una parada en la ciudad de Múnich. Ninguno la conocíamos y cómo nos pillaba de camino, teníamos muy claro que queríamos ir a dar un paseo por la capital de Baviera.

Una vez dejamos la furgo en un parking, nuestra primera parada fue en Viktualienmarkt, el famoso mercado gastronómico de la ciudad, ya que estaba justo al lado. Alucinamos con la cantidad de puestos que hay, tanto para comer ahí como para comprar productos. Había mucha gente y el ambiente era muy guay.

Después comenzamos nuestro paseo por el centro histórico, el que nos llevó por los siguientes lugares:

  • Iglesia Heilig Geist.
  • Marienplatz.
  • Nuevo Ayuntamiento.
  • Catedral de Múnich.
  • Comida en Augustiner Klosterwirt.
  • Calle Weinstraße.
  • Odeonsplatz.
  • Residenz.

Tras perdernos por las calles de Múnich, volvimos a la carretera para continuar nuestro camino hacia Francia y luego, España. Si tú cuentas con el décimo día completo, podrás conocer mejor la ciudad y hacer, por ejemplo, este free tour por Múnich.

Otros lugares que ver en los Alpes bávaros

Los lugares mencionados en este artículo son los que visitamos, sin embargo, hay bastantes otros sitios que tenía apuntados y que no llegamos a ir.

A continuación encontrarás una lista con otros lugares que ver en esta zona de Alemania:

  • Hopfensee (lago).
  • Palacio de Linderhof.
  • Zugspitze.
  • Mittenwald (pueblo).
  • Tegernsee (lago).
  • Chiemsee (lago).
  • Kehlsteinhaus (Nido del Águila).

Si como nosotros, vas a hacer este viaje yendo desde España en coche u otro vehículo, también puedes hacer una parada en el Lago de Constanza a la ida o a la vuelta. Nosotros queríamos ir a la vuelta pero esos días estaba lloviendo mucho, así que pasamos de largo. Otra opción es combinar el destino con la Selva Negra o hacer una para en el camino.

💡 Por cierto, es muy común que en los alojamientos te den una tarjeta (guest card) que luego te sirve para usar el transporte público de manera gratuita por la zona, además de ofrecer descuentos en algunas actividades. Llévala siempre contigo porque puede hacer que ahorres algo de dinero.

Mapa de los Alpes alemanes

En el siguiente mapa puedes ver todos los lugares que visitamos en nuestra ruta y otros lugares que también puedes visitar en tu viaje. Además, he señalado los campings donde nos quedamos y hoteles recomendados (con sus respectivos enlaces a Booking).

Espero que nuestra ruta por los Alpes bávaros te haya sido muy útil para descubrir algunos de los mejores lugares que ver en los Alpes alemanes y para organizar tu viaje. Si tienes alguna duda, puedes dejarla en comentarios. ¡Hasta la próxima!

Picture of Sofía Pozuelo
Sofía Pozuelo
¡Hola! Soy Sofía, creadora de Come Ama Viaja. Viajar ha sido mi mayor pasión desde pequeña. Además de explorar mundo, me encanta pasear por el campo, el café de especialidad y la pizza napolitana. ¡Espero que mis guías te sean útiles!

↠ Reserva free tours y visitas guiadas en Civitatis o GetYourGuide. Siempre uso estas plataformas para consultar las actividades organizadas que hay en el destino.

↠ Para pagar con tarjeta en moneda extranjera o sacar dinero de cajeros, siempre uso esta tarjeta (hay planes gratuitos y de pago). ¡Es la que mejor funciona!

↠ Viajar con seguro de viaje a un destino en el que no cuentes con la sanidad cubierta es un básico. Consigue tu seguro un 5% más barato desde este enlace.

↠ Si quieres tener internet en tu destino desde que aterrizas y no quieres perder mucho tiempo, nada como esta eSIM. Usa el código «viajesplacenteros» para un 5% de descuento.

↠ Consulta las ofertas de Booking, plataforma que siempre uso, ya que siempre encuentro muy buenas opciones gracias a su buscador con filtros.

↠ En los destinos en los que necesito alquilar coche, siempre consulto los buscadores de Discover Cars y Auto Europe. ¡Te los recomiendo!

↠ Si aún necesitas comprar los vuelos de tu viaje, no hay mejor buscador que Skyscanner (aunque siempre te recomiendo reservar el vuelo en la web de la compañía).

Interacciones con los lectores

4 Comentarios

  1. Hola! Me ha encantado el post y la guía de viaje, muchas gracias por compartirlo 🙂
    Estoy dudando entre ir a esta parte de Alemania o a la Selva Negra, crees que podría combinar lo mejor de ambos en un solo viaje de 8-9 días?

    Muchas gracias!

    1. Hola, Alberto. ¡Muchas gracias por tu comentario! Claro, depende de ti y del tiempo que quieras dedicar a cada lugar. A mí los Alpes bávaros me parecen mucho más espectaculares en cuanto a naturaleza y, sin embargo, la Selva Negra tiene pueblos preciosos… Aún así, te digo que dedicaría más días a los Alpes.

  2. Hola Sofía! muy bueno tu post! Pregunta, si solo tengo 5 días para ir a los Alpes, ¿a que lugares de tu itinerario me recomendarías ir?

    Gracias!

    1. Hola, Daniela. Me centraría en 2 de las 3 zonas que visitamos durante nuestro viaje. Quizá, por tema de distancias, haría la zona de Fussen y de Garmisch-Partenkirchen. Aunque la zona de Berchtesgaden también tiene lugares chulísimos… Te diría que mires bien todos los sitios y hagas tu propia selección según tus gustos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *